La cuarta edición de Fuertedélica, la Conferencia Psicodélica de Fuerteventura, reunirá en noviembre a 400 investigadores, activistas y psiconautas en Corralejo.
Fuerteventura se prepara para recibir la cuarta edición de Fuertedélica, un evento internacional que se ha consolidado como una de las citas clave en Europa para profesionales, investigadores y activistas del mundo psicodélico. Del 4 al 9 de noviembre de 2025, la isla canaria se transformará en un laboratorio vivo de exploración científica, espiritual y terapéutica sobre el uso de sustancias psicodélicas en el ámbito de la salud mental.
Una semana inmersiva para cuerpo, mente y espíritu
Con el lema «Las variedades de la experiencia psicodélica», Fuertedélica ofrecerá una vivencia inmersiva que va un paso más allá que el típico congreso tradicional. Su programación se estructura en dos bloques principales: Fuertedélica Week, una serie de talleres vivenciales del 4 al 9 de noviembre, y el Congreso Internacional sobre Psicodélicos y Salud Mental, que tendrá lugar los días 7 y 8 en el Auditorio Municipal de Corralejo.

Durante la semana inicial, los asistentes podrán participar en actividades orientadas al autoconocimiento, la regulación emocional y la conexión con la naturaleza. Desde ceremonias con plantas locales y sesiones de respiración y baño de hielo, hasta prácticas de voz y medicina indígena, Fuertedélica Week propone un enfoque integrativo que entrelaza saberes ancestrales y terapias contemporáneas.
Un enfoque ético y riguroso
Uno de los ejes más innovadores de esta edición es la formación especializada en terapia asistida con ketamina, organizada por la Clínica Synaptica de Barcelona. Esta jornada, prevista para el 6 de noviembre, está dirigida a profesionales de la salud mental y ofrecerá herramientas clínicas rigurosas sobre el uso terapéutico de esta sustancia, incluyendo casos reales, aspectos éticos y el abordaje de estados no ordinarios de conciencia.

El plato fuerte llegará con el Congreso Internacional, que reunirá a más de treinta expertos de todo el mundo para debatir el papel actual y futuro de los psicodélicos en contextos terapéuticos, rituales y científicos. La programación girará en torno a tres pilares temáticos: la preparación para experiencias psicodélicas, los procesos iniciáticos que éstas generan, y la integración de sus efectos en la vida cotidiana. Se abordarán cuestiones como el acompañamiento profesional, la música como herramienta terapéutica, la disolución del ego o los modelos de apoyo comunitario tras las sesiones.
Entre los ponentes confirmados destacan el psiquiatra Joan Obiols, pionero en el uso clínico de psicodélicos en España; la maestra amazónica Ronin Wesna, y el neurocientífico Mendel Kaelen, fundador de Wavepaths y experto en el papel de la música en terapias psicodélicas.
Fases de la experiencia
El programa del congreso se articula en torno a tres grandes ejes conceptuales: preparación, iniciación e integración. En el primero, se debatirán las condiciones necesarias para garantizar experiencias psicodélicas seguras y transformadoras, incluyendo la preparación terapéutica, el papel del entorno, la música, la intención y el acompañamiento profesional. La sección de Iniciación explorará los estados visionarios, la disolución del ego, los desafíos terapéuticos y los vínculos entre los rituales ancestrales y las sesiones clínicas contemporáneas.
Por último, el eje de Integración pondrá el foco en cómo traducir estas experiencias en cambios duraderos, mediante redes de apoyo, prácticas de acompañamiento y comunidad.

El congreso incluirá conferencias magistrales, mesas redondas, presentaciones de proyectos, pósteres científicos y una mesa específica para jóvenes investigadores. Se presentarán trabajos emergentes en áreas como la neurociencia, la psiquiatría, la antropología y la educación transformadora.
Fuertedélica 2025 también abrirá un espacio para la reflexión sobre las políticas públicas relacionadas con los psicodélicos. Una mesa redonda reunirá a expertos como el abogado Héctor Brotons, la antropóloga Aura Roig y el periodista Miguel Castejón para debatir sobre la regulación de estas sustancias, los marcos legales existentes y las perspectivas de futuro en España y otros países. Este diálogo busca fomentar un enfoque legal y ético en la integración de los psicodélicos en la sociedad.
Además, la conferencia contará con una charla magistral sobre el uso de plantas psicoactivas en las culturas indígenas canarias, a cargo del investigador Fernando Hernández, quien explorará las prácticas ancestrales y su relevancia en el contexto actual. Esta ponencia ofrecerá una visión única sobre la conexión entre las tradiciones locales y las aplicaciones contemporáneas de los psicodélicos.

Más allá del contenido académico, Fuertedélica 2025 también invita al descanso, la conexión y la celebración. Una de las actividades más esperadas es la excursión en catamarán a la Isla de Lobos, prevista para el sábado 8 de noviembre. La travesía incluirá comida a bordo, sesiones de snorkel y kayak, y un espacio informal para compartir ideas entre asistentes y ponentes, en un entorno natural privilegiado.
Fuertedélica no constituye únicamente un congreso, sino una plataforma en expansión que busca repensar nuestra relación con la salud mental, la espiritualidad y el cuidado de la conciencia. En un momento en el que los psicodélicos comienzan a dejar atrás décadas de estigma, el evento se consolida como un punto de encuentro clave para quienes apuestan por un nuevo paradigma de sanación y transformación social.
Ya puedes comprar tu entrada para la próxima edición de Fuertedélica en www.fuertedelica.org/entradas