Ayahuasca y cáncer

¿Puede la ayahuasca ayudar a frenar el cáncer?

En tiempos donde la industria farmacéutica y el imaginario espiritual compiten por ofrecer soluciones milagrosas, la palabra “cura” debe ser usada con extremo cuidado. Especialmente cuando se habla de cáncer. En este contexto, la harmina —uno de los alcaloides presentes en la Banisteriopsis caapi, principal componente del brebaje tradicional amazónico— ha captado la atención de la investigación biomédica moderna.

Pero ¿qué dice la ciencia realmente? ¿Hay fundamento para considerar a la harmina como un agente antitumoral? ¿O es solo otra promesa inflada por el entusiasmo psicodélico? Este artículo busca responder desde la evidencia, no desde la esperanza.

Leer más
La influencia de los hongos alucinógenos en la Navidad

La influencia de los hongos alucinógenos en la Navidad

El etnomitcólogo Robert Gordon Wasson y el antropólogo John A. Rush han investigado los hongos, su perspectiva religiosa y ritualística, así como sus propiedades psicotrópicas. En su investigación, ambos llegaron a la conclusión de que el hongo Amanita muscaria está estrechamente relacionado con la imaginería navideña.

Hace cientos de años, se descubrió que la ceremonia del solsticio de invierno de los pueblos indígenas del Polo Norte, especialmente los Koriak de Siberia y los Kamchadales, tenía tradiciones similares a las de la Nochebuena del siglo pasado.

En las comunidades ancestrales del Ártico, el solsticio de invierno, que ocurre el 21 de diciembre, era una fecha ceremonial y festiva. Se realizaban rituales guiados por chamanes que recolectaban el hongo Amanita muscaria, también conocido como matamoscas, que posee potentes propiedades alucinógenas.

Leer más