60.000 personas han tomado ayahuasca en España, 4 millones en todo el mundo

60.000 personas han tomado ayahuasca en España, 4 millones en todo el mundo

Alrededor de 12.000 personas tomaron ayahuasca en España durante 2019, una cifra que se multiplica por 5, hasta las 60.000 personas, si tomamos en cuenta todas las personas que aseguran haber probado la bebida amazónica alguna vez en su vida. A nivel mundial, estas cifras serían, respectivamente, de 800.000 y 4 millones, según el primer censo de este tipo hecho globalmente y que hay que atribuir al equipo de la Fundación ICEERS, encabezado por el periodista e investigador Carlos Suárez Álvarez.

De esos cuatro millones, apenas 400.000 personas pertenecen a alguno de los 100 pueblos indígenas que usan la ayahuasca en su lugar de origen, la selva amazónica. Es decir, sólo un 10% de los consumidores de ayahuasca pertenecen a las culturas originales donde se gestó la ayahuasca, «un dato muy significativo» del «vertiginoso proceso de globalización» de la planta.

Leer más
‘Psilocybe stametsii’: Bautizan una nueva especie de hongo psilocybe en honor a Paul Stamets

‘Psilocybe stametsii’: Bautizan una nueva especie de hongo psilocybe en honor a Paul Stamets

La nueva especie, llamada Psilocybe stametsii, fue descubierta en un bosque nuboso de Ecuador y ha sido recolectada dos veces: una en 2011 por el Dr. Bryn Dentinger de la Universidad de Utah y un colega, y otra en 2022 por Giuliana Furci de la Fungi Foundation junto con amigos entre los que se encuentran el escritor Robert Macfarlane y el músico Cosmo Sheldrake. El hongo se encontró en la Reserva Biológica de Los Cedros, una zona protegida en virtud de los artículos sobre los Derechos de la Naturaleza de la Constitución ecuatoriana.  

Leer más
Una llamada para el apoyo público contra la demonización actual de las prácticas de ayahuasca en España

Una llamada para el apoyo público contra la demonización actual de las prácticas de ayahuasca en España

Artículo original de Bia Labate, Ph.D., Henrique Fernandes Antunes, Ph.D., Glauber Loures de Assis, Ph.D. y Dr. Clancy Cavnar, Psy.D. en Chacruna.

Es indudable que estamos viviendo un renacimiento psicodélico con un creciente interés en el uso de plantas psicoactivas, no solo en contextos indígenas, religiosos o neochamánicos, sino también en su uso terapéutico (Labate y Cavnar, 2021a). Este renacimiento está asociado, entre otros factores, con la diáspora de ayahuasca en todo el mundo (Labate y Jungaberle, 2011; Labate et al., 2017; Labate y Cavnar, 2018), la expansión global de las religiones ayahuasqueras y la incorporación de los grupos indígenas en los circuitos urbanos de ayahuasca en Sudamérica y otros continentes. Sin embargo, también ha surgido una creciente reacción en contra.

Leer más
«El San Pedro puede sustituir a la mayoría de los medicamentos psiquiátricos»

«El San Pedro puede sustituir a la mayoría de los medicamentos psiquiátricos»

Marc Lane se describe a sí mismo como un “trotamundos fenicio” y desde hace 15 años vive en Ibiza. No es raro verle dando a la gente unas microdosis de una oscura y dulce pasta de San Pedro que el propio Marc cocina en casa: «Llevo años intentando encontrar un sabor agradable para la wachuma, porque la gente suele sentir su sabor demasiado amargo».

Los efectos del San Pedro (Echinopsis pachanoi) en microdosis son sutiles pero diáfanos. Es como si las puertas de la percepción se abrieran de repente, usando las famosas palabras de Aldous Huxley. El novelista británico tuvo una experiencia reveladora con la mescalina, el principio activo del San Pedro, cuando escribió ‘Las puertas de la percepción’ y ‘Cielo y el infierno’, dos breves ensayos que fueron pioneros en la literatura psicodélica.

Leer más
«Sólo tratando a los políticos de tú a tú podremos lograr que las Terapias Naturales sean respetadas en España»

«Sólo tratando a los políticos de tú a tú podremos lograr que las Terapias Naturales sean respetadas en España»

Cada vez son más los ciudadanos que recurren a las terapias naturales para proteger su salud y su bienestar general, tanto en España como en la Unión Europea. Lejos de favorecer su uso, las instituciones públicas han hostigado el uso de estas prácticas, impulsando «de manera inaudita e irracional, ataques injuriosos que pretendían criminalizar estas prácticas y a quienes las practican», según denuncia en su manifiesto fundacional el recién fundado Partido de las Terapias Naturales (PTN).

Leer más