¿Es legal la ayahuasca en España?

¿Es legal la ayahuasca en España?

Una de las preguntas que más a menudo nos formuláis es acerca de la legalidad de la ayahuasca en España. ¿Es legal la ayahuasca en España? Para responder esta pregunta debemos acudir a la legislación internacional y nacional, así como a algunas recientes sentencias judiciales que crean jurisprudencia, al tratarse de una sustancia relativamente nueva en nuestro país.

1. Legislación internacional: el Convenio de Psicotrópicos de 1971

La ayahuasca no está fiscalizada en el Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas de las Naciones Unidas de 1971, al que España se adhirió en 1976 [BOE]. «En este convenio, que regula los psicotrópicos, «no existe ninguna alusión directa a la ayahuasca, ni a las plantas componentes de la ayahuasca: Banisteriopsis caapi, Psychotria viridis o Diplopterys cabrerana», según explicó el abogado Antonio Martín Pardo en su intervención durante la World Ayahuasca Conference celebrada en Girona en 2019. El doctor Pardo es coautor del libro ‘El estatuto legal de la ayahuasca en España’.

Leer más
Un prometedor estudio concluye que la ayahuasca puede ayudar a prevenir el suicidio

Un prometedor estudio concluye que la ayahuasca puede ayudar a prevenir el suicidio

Cada día se suicidan once personas en España, un total de 3.941 en 2020, según el último informe del Observatorio del Suicidio. Teniendo en cuenta que, según la OMS, entre 20 y 30 personas intentan suicidarse por cada uno que lo logra, estamos hablando de un enorme problema de salud pública: entre 70.000 y 100.000 personas pueden estar intentando o planteándose quitarse la vida en el país cada año, una cifra que lamentablemente aumentó durante la crisis sanitaria del Covid-19.

Un pionero estudio clínico llevado a cabo por la Facultad de Medicina del Imperial College de Londres ha concluido que la ayahuasca demuestra su eficacia para prevenir el suicidio y disipar ideas suicidas entre los consumidores.

Leer más