«Cuando fumas Bufo estás haciendo un ensayo general del momento de tu muerte»

«Cuando fumas Bufo estás haciendo un ensayo general del momento de tu muerte»

Periodista, viajero, escritor, terapeuta… Fernando Miguel organiza retiros desde hace algunos años con sustancias visionarias para facilitar los procesos terapéuticos, incluyendo el Incilius alvarius (erróneamente conocido como Bufo alvarius). Recientemente, Fernando ha viajado al desierto de Sonora, al norte de México, para conocer esta fascinante especie en su hábitat natural y vivir en primera persona los ritos de sanación de la nación Comcáac, guardianes del sapo.

Acabas de volver de Sonora (México) en tu búsqueda del Bufo. ¿Qué has encontrado allí?

México, ¡qué país! tiene su leyenda. Ambrose Bierce, protagonista de ‘Gringo Viejo’ (Carlos Fuentes), decía “un viejo gringo en México, eso sí que es eutanasia”. De hecho, se fue para allá durante la Revolución y no volvió. México es un país que tiene unos condicionantes muy flipantes. Entre mis 20 y mis treintas viajé mucho para allá, pero hacía 19 años que no viajaba a aquel país, así que para mí fue un viaje fuerte. Yo fui periodista durante muchos años y luego la vida me fue reconduciendo para salir de mi propio laberinto y ahora trabajo como psicoterapeuta.

Leer más
«Los psicodélicos están produciendo transformaciones en los ecosistemas social, empresarial y financiero»

«Los psicodélicos están produciendo transformaciones en los ecosistemas social, empresarial y financiero»

El llamado ‘renacimiento psicodélico’ empezó en algún momento de finales del siglo XX, tras casi medio siglo de ostracismo de sustancias como el LSD, los hongos mágicos o la mescalina, injustamente estigmatizadas durante la fallida ‘guerra contra las drogas’ cuyos (pen)últimos coletazos aún sufrimos.

Las drogas psicodélicas están de plena actualidad gracias a su restauración en la práctica clínica, y la conjunción de varios factores: «La necesidad por parte de la salud pública de nuevas herramientas para luchar contra las crecientes pandemias en la salud mental y, sobre todo, el anclaje de la farmacología tradicional, que llevaba tiempo en crisis porque no conseguía desarrollar nuevas moléculas para tratar la pandemia de enfermedades de salud mental», tal y como explicó el psicofarmacólogo Antón Gómez-Escolar, uno de los autores de Guías del Psiconauta, novísima editorial especializada en psicodélicos que se presentaba en sociedad en Madrid, en plena Feria del Libro, con la charla ‘El renacimiento psicodélico’, celebrada el pasado 3 de junio en el Ateneo de Madrid y en la que participaron el propio Gómez-Escolar, José Carlos Bouso, director científico de ICEERS, Irene de Caso, bióloga y neurocientífica, y Francisco Azorín, abodado especializado en cannabis y psicodélicos.

Leer más
«Es preciso tender puentes entre la psicoterapia occidental y el trabajo con plantas maestras»

«Es preciso tender puentes entre la psicoterapia occidental y el trabajo con plantas maestras»

Paulina Pozo se define a sí misma como “Chaka Warmi”, es decir, “mujer puente” entre dos culturas. En su caso, la definición le viene como anillo al dedo: nacida en Chile, formada allí en lo académico y posteriormente en el Perú (como Coordinadora Clínica del del prestigioso centro Tawikasi de Tarapoto) en las plantas maestras y, recientemente, instalada en España.

Esta psicóloga transpersonal organiza los próximos 28, 29 y 30 de enero la quita edición del curso online ‘Plantas Maestras, psicoterapia e integración’, dirigido a “psicólogos, psiquiatras y psicoterapeutas interesados en el tema” de la integración terapéutica especializada en el trabajo con plantas maestras.

«Estoy actualizando y seleccionando el material –nos cuenta Paulina por teléfono-, porque es muy abundante y tengo que concentrarlo en las 15 horas que dura el curso». El objetivo de esta formación es «tender un puente entre la sabiduría amazónica y diversos aspectos del bienestar mental occidental».

Leer más