‘El jardín de Yuriana’, un cuento mágico como ofrenda a la sabiduría amazónica

‘El jardín de Yuriana’, un cuento mágico como ofrenda a la sabiduría amazónica

Esta es la sinopsis de ‘El jardín de Yuriana’, un cortometraje de ficción rodado con medios mínimos y altísimo entusiasmo Luis Solarat y Natalia Mejía, dos enamorados de la selva amazónica que han querido devolver con este lindo cuento todo lo recibido por la floresta y sus habitantes.

El rodaje de El jardín de Yuriana se extendió por seis meses en Madre de Dios, región de la selva peruana, con actores no profesionales, en un escenario de ensueño: una casita de madera a orillas del río Tambopata, en el corazón mismo de la selva amazónica peruana.

Leer más
Que el verdadero chamán dé un paso al frente

Que el verdadero chamán dé un paso al frente

El uso ritual de ayahuasca suele describirse como “ancestral” o “milenario” entre los iniciados en occidente. Al usar el epíteto se está legitimando una tradición que –supuestamente- cuenta con una larga historia y, en consecuencia, una gran sabiduría acumulada. Otro tanto sucede con el yoga, la acupuntura, la meditación o cualquier otra práctica espiritual o de salud adoptada desde otras culturas.

Sin embargo, muchos indicios apuntan a el uso de lo que hoy conocemos como ayahuasca, es decir, el brebaje compuesto de dos plantas amazónicas, el bejuco B. caapi y el arbusto chacruna (P. viridis) puede que no tenga más de un par de siglos por parte de los pueblos originales de la floresta y que incluso algunos de ellos hayan conocido la sustancia en épocas tan recientes como los años 80 o 90 del siglo pasado, es decir, en la misma época en que su uso se empieza a popularizar fuera del Amazonas.

Leer más