Las mujeres kukama logran que Perú reconozca los derechos del Río Marañón

Las mujeres kukama logran que Perú reconozca los derechos del Río Marañón

Un río manchado de petróleo. En eso se ha convertido el Marañón tras décadas de derrames de crudo en el norte de la Amazonía peruana. Sin embargo, para los kukama kukamiria —arraigados en sus orillas por más de dos siglos— es mucho más que eso. “El Marañón es un padre para nosotras y todos los seres vivos”, asegura Mari Luz Canaquiri Murayari, presidenta de la Federación Huaynakana Kamatahuara Kana, que agrupa a las mujeres de 29 comunidades indígenas enclavadas en sus riberas. “Antes éramos muy felices con nuestro inmenso río, pero ahora solo tenemos dolor por lo que le han hecho”, lamenta.

El segundo río más largo de Perú —que se despliega por más de 1.700 kilómetros hasta unirse al Amazonas— arrastra el peso de más de 60 derrames petroleros del Oleoducto NorPeruano entre 1997 y 2019, según Osinergmin. Más de la mitad de tales desastres se debe a la falta de mantenimiento de esta tubería de 1.106 kilómetros, operada por la empresa estatal Petroperú, que transporta el crudo desde la selva hasta la costa peruana.

Leer más
«Los pueblos indígenas arriesgamos la vida para proteger nuestro territorio, pero también el planeta del que todos ustedes también dependen»

«Los pueblos indígenas arriesgamos la vida para proteger nuestro territorio, pero también el planeta del que todos ustedes también dependen»

Nemonte Nenquimo es una destacada líder indígena del pueblo Waorani, en la Amazonía ecuatoriana. Nenquimo tuvo un papel crucial en el bloqueo judicial de la explotación petrolera en 200.000 hectáreas de tierra Waorani en Ecuador, lo que marcó un precedente en los derechos indígenas en la región. Por su liderazgo y activismo, recibió el Premio Ambiental Goldman en 2020 y fue reconocida por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo. 

En esta entrevista con Sincronity Earth, Nenquino habla sobre los desafíos continuos que enfrentan los Waorani y otros pueblos originarios de la Amazonía. La activista también señala la responsabilidad de los habitantes de las naciones ricas e industrializadas en la pérdida de biodiversidad y el cambio climático que atenaza la región: 

Leer más
La lucha del Taita Querubín por impedir la patente de la ayahuasca

La lucha del Taita Querubín por impedir la patente de la ayahuasca

En el corazón de la Amazonía, donde la biodiversidad se entrelaza con la riqueza cultural, la ayahuasca, una bebida psicoactiva, ha sido durante siglos un pilar en las tradiciones espirituales y medicinales de numerosos pueblos indígenas. Sin embargo, en 1986, este brebaje sacramental se encontró en el centro de una disputa legal que resonó en los rincones más distantes del mundo, desatando un debate sobre la biopiratería, los derechos indígenas y la ética de la propiedad intelectual.

La controversia comenzó cuando Loren Miller, un empresario estadounidense, logró obtener la patente US 5.751.175 para una variedad de Banisteriopsis caapi, componente esencial de la ayahuasca. Este acto no solo fue visto como un atropello a la soberanía de los conocimientos tradicionales, sino también como un claro ejemplo de biopiratería, término que describe la apropiación indebida de recursos biológicos y conocimientos ancestrales de comunidades locales e indígenas por parte de entidades foráneas.

Leer más
Don Rómulo, el penúltimo sabedor de la “ciencia oculta” de la ayahuasca

Don Rómulo, el penúltimo sabedor de la “ciencia oculta” de la ayahuasca

Don Rómulo Magin tiene unos ojos pequeños y vivarachos de color azul, vidriosos por las avanzadas cataratas. A sus 94 años, don Rómulo se despierta cada día al amanecer en su casa/maloka del Amazonas peruano, empuña el machete y abre trochas en la selva, o bien reconoce plantas medicinales que usará en sus curas. Puede que su vista sea débil, pero sigue reconociendo con precisión los centenares, quizá millares de plantas, que dietarán los visitantes y discípulos de su centro.

Don Rómulo nació en Ecuador y pertenece al grupo étnico de los aguarunas, emparentados con los shuar, y, según cuenta, descendientes directos de un linaje de incas. Curandero era su papá y también lo fue su abuelo. Su lengua materna es el quechua, y con ella habla e ‘ikarea’. Su castellano es rudimentario y está trufado de giros selváticos y términos del quechua, así que su hijo Winister nos ayuda en la traducción al castellano. Winister, al igual que su hijo Winister Jr., nacieron en el Perú, en el departamento de Loreto, de modo que su lengua vehicular es el castellano. Sin embargo, siguen utilizando el quechua en sus ‘ikaros’: «El ‘ikaro’ se debe hacer en quechua -explica Winister- para que la medicina pueda hacer su trabajo, el español no sirve».

Leer más
‘La Era de los Onanya’: una nueva aproximación histórica al origen de la ayahuasca

‘La Era de los Onanya’: una nueva aproximación histórica al origen de la ayahuasca

¿Es la ayahuasca una bebida milenaria, como suele afirmarse, o tal vez su uso es bastante reciente, poco más de un siglo, como aseguran algunos estudios antropológicos ampliamente aceptados? El historiador e investigador Carlos Suárez-Álvarez acaba de publicar un documentado artículo en el que rebate la hipótesis de la reciente adopción de la ayahuasca entre los pueblos indígenas del Alto Amazonas, una posibilidad defendida por Peter Bow, Brabec de Mori y, finalmente, Glenn Shepard Jr.

En su artículo, Suárez-Álvarez presenta «datos históricos, etnográficos y lingüísticos que proporcionan fundamentos para una interpretación diferente. Prestaré especial atención al caso de los Shipibo-Conibo, que es crucial debido a su posición central en el río Ucayali. Si fuera demostrable que no usaron ayahuasca hasta el siglo XIX habría una base sólida para considerar que el auge del caucho tuvo un papel fundamental en la difusión de ayahuasca por toda la región.»

Leer más
«Cada animal, cada planta que se extingue en la Tierra supone una enfermedad para el hombre»

«Cada animal, cada planta que se extingue en la Tierra supone una enfermedad para el hombre»

En un enérgico discurso, con reminiscencias de la carta que el líder indio de la tribu Suwamish Jefe Seattle envió en 1854 al entonces presidente de Estados Unidos Franklin Pierce, el líder del pueblo amazónico Yawanawa, Nixiwaka Biraci Yawanawa, se dirigió al auditorio de Psychedelic Science, el mayor congreso sobre psicodélicos celebrado hasta la fecha, celebrado el pasado mes de junio en Denver, Colorado, bajo el auspicio de MAPS:

«Cuando contaminen el último río, cuando talen el último bosque, nosotros también estaremos fuera de esta Tierra».

Nixiwaka Yawanawa no desaprovechó la ocasión para recordar que el llamado ‘Renacimiento Psicodélico’, del que MAPS es uno de los actores principales, se está llevando a cabo sin escuchar a los pueblos originarios, auténticos «custodios de muchas plantas medicinales, de plantas sagradas».

Leer más
Daiara Tukano: «Si quieren investigar cómo tratar el suicidio y la depresión, vengan a las comunidades indígenas»

Daiara Tukano: «Si quieren investigar cómo tratar el suicidio y la depresión, vengan a las comunidades indígenas»

Cuando hablamos de enfermedades mentales, ansiedad, depresión y suicidio solemos poner el foco en las sociedades modernas occidentales, un mal de nuestra época provocado por un estilo de vida cada vez más desconectado de la Naturaleza. Sin embargo, los pueblos indígenas de la Amazonia sufren unos niveles altísimos de alcoholismo y su tasa de suicidios triplica la media nacional, según denunció la artista y activista Daiara Tukano, del pueblo Tukano (o Yé’pá Mahsã) durante la apertura del VII Coloquio ‘Chamanismo, ciencia y conocimiento’, celebrado los pasados 25 y 26 de mayo en Tarragona.

«A mí me parece increíble que existan tantos proyectos de investigación para la salud mental, pero tengo un pedido, porque yo sé que nosotros necesitamos esa atención en nuestras comunidades. Los pueblos indígenas son los más marginalizados: si quieren investigar cómo tratar el suicidio, la depresión, vengan e investiguen con nosotros (…) el índice de suicidio entre los pueblos indígenas es 300% mayor que cualquier otro reporte social», explicó Daiara Tukano a través de videoconferencia desde su comunidad en el estado de Vaupés, en la frontera entre Colombia y Brasil.

Leer más
Los enigmáticos orígenes del uso de la ayahuasca

Los enigmáticos orígenes del uso de la ayahuasca

Los orígenes del consumo de ayahuasca son, en última instancia, un misterio. El registro arqueológico indica una colección diversa de uso de sustancias psicoactivas en Sudamérica que se remonta a muchos miles de años, siendo los instrumentos de rapé psicoactivo son los más comunes. Pero las posibles pruebas sobre el uso de la ayahuasca en la antigüedad son fragmentarias.

Un estudio de Bernd Brabec de Mori (2011) aporta pruebas convincentes que sugieren que la ayahuasca surgió en la región de Tucano, en lo que hoy es el sur de la Amazonia colombiana. El artículo traza un mapa de la diversidad y las similitudes de las lenguas en las canciones de ayahuasca de muchos grupos, revelando rastros que apuntan al norte como el origen de la ayahuasca.

Leer más