Se buscan 1.000.000 de firmas para impulsar la terapia con psicodélicos en Europa

Se buscan 1.000.000 de firmas para impulsar la terapia con psicodélicos en Europa

84 millones de europeos, 1 de cada 6, sufre alguna condición de salud mental, y la mitad de ellos se sintió deprimida o ansiosa en los últimos 12 meses, según un informe del Parlamento Europeo elaborado con datos de 2019, es decir, antes de la pandemia del Covid. Desde entonces, estas cifras no han dejado de empeorar, hasta convertirse en un lastre para el continente: Los costos económicos de las enfermedades mentales se han estimado en el 4,2% del PIB anual de la Unión, equivalente a 600.000 millones de euros al año. 

Por si fuera poco, los profesionales de la salud mental están desbordados por la avalancha de pacientes y carentes de herramientas para hacer frente a la demanda: se estima que la mitad de los pacientes no responde a los tratamientos disponibles actualmente en el sistema médico para tratar condiciones como la depresión, la ansiedad o el estrés post traumático (PTSD).

Leer más
Bruselas mira hacia la terapia psicodélica para paliar la crisis de salud mental en Europa

Bruselas mira hacia la terapia psicodélica para paliar la crisis de salud mental en Europa

Una fría mañana de febrero de 2020 sonó el teléfono en el despacho de David Nutt en el Imperial College de Londres: “El momento ha llegado”, sonó desde Lisboa la voz de Tadeusz Hawrot, nacido polaco y buen conocedor de los engranajes de poder en las instituciones de la Unión Europea.

Nutt y Hawrot se habían conocido dos años antes en Bruselas, la capital política europea y donde el inglés ejercía de presidente del European Brain Council, una ONG de pacientes con enfermedades mentales con sede en Bruselas. Nutt es neuropsicofarmacólogo, activista de los psicodélicos e incluso durante un breve período asesor científico del gobierno inglés sobre este particular. Sin embargo, es más probable que le conozcas por este conocido gráfico sobre la peligrosidad de las drogas*:

Leer más