«Al igual que la ayahuasca te lleva hacia el corazón, la iboga te conecta con la raíz del ser»

«Al igual que la ayahuasca te lleva hacia el corazón, la iboga te conecta con la raíz del ser»

Psicóloga clínica, formada en terapia Gestalt, profesora de yoga y terapeuta psicodélica, la trayectoria de Camy Lázaro ha transitado diversos caminos de la conciencia. En esta entrevista, esta mexicana afincada en la sierra de Madrid, nos explica su relación con las plantas maestras y trata de desvelar el misterio de la iboga, la planta de origen africano que contiene uno de los principios psicoactivos más poderosos de la Naturaleza: la ibogaína.

Puedes ver (y escuchar) la entrevista completa, aquí:

Leer más
Bruselas mira hacia la terapia psicodélica para paliar la crisis de salud mental en Europa

Bruselas mira hacia la terapia psicodélica para paliar la crisis de salud mental en Europa

Una fría mañana de febrero de 2020 sonó el teléfono en el despacho de David Nutt en el Imperial College de Londres: “El momento ha llegado”, sonó desde Lisboa la voz de Tadeusz Hawrot, nacido polaco y buen conocedor de los engranajes de poder en las instituciones de la Unión Europea.

Nutt y Hawrot se habían conocido dos años antes en Bruselas, la capital política europea y donde el inglés ejercía de presidente del European Brain Council, una ONG de pacientes con enfermedades mentales con sede en Bruselas. Nutt es neuropsicofarmacólogo, activista de los psicodélicos e incluso durante un breve período asesor científico del gobierno inglés sobre este particular. Sin embargo, es más probable que le conozcas por este conocido gráfico sobre la peligrosidad de las drogas*:

Leer más
Sí que existe una solución para la epidemia de enfermedad mental (pero está prohibida)

Sí que existe una solución para la epidemia de enfermedad mental (pero está prohibida)

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha participado en un acto organizado sobre salud mental organizado por el diario El País y la compañía farmacéutica Janssen (este patrocionio merece un comentario aparte). Durante el acto celebrado en Madrid, la ministra se ha referido a una serie de problemas de salud mental por todos conocidos: un enorme incremento de la depresión, que ya alcanzaba niveles preocupantes antes de la pandemia de la Covid, y un alarmante aumento del suicidio, especialmente entre jóvenes y adolescentes.

“Hay una herramienta fundamental, aunque no sea la única, y pasa por ampliar las capacidades del sistema sanitario para mejorar la detección”, ha adelantado Darias a El País sobre la actualización de la estrategia del ministerio para intentar frenar los problemas de salud mental a los que se enfrenta nuestro país.

Leer más