«Un acompañante psiquedélico no tiene por qué ser un chamán ni un sabio, sino un buen técnico y una buena persona»

«Un acompañante psiquedélico no tiene por qué ser un chamán ni un sabio, sino un buen técnico y una buena persona»

Marc Aixalá, psicoterapeuta, facilitador de respiración holotrópica, fundador del centro de apoyo de ICEERS y, ahora también, escritor, acaba de publicar un libro que tiene visos de convertirse en un clásico instantáneo: ‘Integración psiquedélica’, publicado simultáneamente en castellano por Eleftheria y en inglés por Synergic Press (con traducción de Adam Aronovich), nació «como una ‘autorreflexión’ para aclarar por escrito las ideas de lo que había aprendido en estos años», según nos explica Marc en esta entrevista, que puedes ver y escuchar completa aquí:

Leer más
El innovador curso de ICEERS para ‘polinizar’ las mejores prácticas en sesiones de ayahuasca

El innovador curso de ICEERS para ‘polinizar’ las mejores prácticas en sesiones de ayahuasca

El próximo 15 de junio, ICEERS comienza el curso ‘Aumentando la seguridad en sesiones de ayahuasca’, una formación pionera para que los guías y facilitadores de trabajos con ayahuasca en entornos no nativos conozcan las mejores prácticas en torno a la ayahuasca para reducir los riesgos y aumentar los beneficios durante las sesiones.

El curso tiene una duración de seis meses y su formato es mixto: una hora semanal de vídeo y diálogo en vivo cada dos semanas para charlar y plantear preguntas a los instructores, a saber, David Londoño, José Carlos Bouso, Constanza Sánchez Avilés, Marc Aixalà y Jerónimo Mazarrasa, todos ellos miembros de la ONG con sede en Barcelona y de su Centro de Apoyo, que lleva varios años atendiendo «cientos de casos» de personas que han sufrido algún tipo de percance durante o tras la ingestión de la ayahuasca.

Leer más
«La ayahuasca puede ser una bomba atómica. La bomba atómica es la apertura de la conciencia»

«La ayahuasca puede ser una bomba atómica. La bomba atómica es la apertura de la conciencia»

El pasado 24 de noviembre, Claudio Naranjo hubiera cumplido 88 años, si no nos hubiera dejado hace poco más de un año, el 12 de julio de 2019. El gran psiquiatra y pensador chileno fue un avezado explorador de innumerables aspectos de la conciencia y, por supuesto, también del uso de psicodélicos como herramienta terapéutica, campo en el que fue pionero en los años 50 y que ahora está volviendo con bríos renovados.

Para celebrar su cumpleaños, Ediciones La Llave presentó el lunes el “nuevo” libro de Claudio, ‘El viaje sanador’, en realidad un clásico escrito en 1970 y publicado por primera vez en inglés en 1973 (‘The Healing Journey’, Pantheon Books) y que, a pesar de sus 50 años, «sigue plenamente vigente», según explicó David Barba -director de la editorial- durante la presentación online del libro, un bonito acto que contó con algunos de los más renombrados discípulos de Naranjo en el mundo, incluyendo a Luis Eduardo Luna, Grazia Cecchini, Manuel Almendro, Fatima Caldas, José María Fábregas, Ben de Loenen o Franzis Elizalde.

Leer más
«La mayoría de las enfermedades mentales que sufrimos en Occidente tienen su origen en la soledad»

«La mayoría de las enfermedades mentales que sufrimos en Occidente tienen su origen en la soledad»

El próximo miércoles 21 de octubre ICEERS presentará en Barcelona el informe Ayahuasca en España: Una evaluación de las personas participantes en sesiones de ayahuasca utilizando indicadores de salud pública‘, elaborado a partir de las encuestas realizadas con 380 consumidores habituales de ayahuasca.

Se trata de un trabajo pionero en su campo, pues hasta la fecha no se había estudiado cómo afecta a la salud y el bienestar de las personas el consumo a largo plazo de ayahuasca. El lugar escogido para la presentación es emblemático: la Agencia de Salud Pública de Catalunya. Nos ponemos al habla con José Carlos Bouso, director científico de ICEERS e impulsor de este importante hito en la investigación sobre la ayahuasca.

Leer más