‘El jardín de Yuriana’, un cuento mágico como ofrenda a la sabiduría amazónica

‘El jardín de Yuriana’, un cuento mágico como ofrenda a la sabiduría amazónica

Esta es la sinopsis de ‘El jardín de Yuriana’, un cortometraje de ficción rodado con medios mínimos y altísimo entusiasmo Luis Solarat y Natalia Mejía, dos enamorados de la selva amazónica que han querido devolver con este lindo cuento todo lo recibido por la floresta y sus habitantes.

El rodaje de El jardín de Yuriana se extendió por seis meses en Madre de Dios, región de la selva peruana, con actores no profesionales, en un escenario de ensueño: una casita de madera a orillas del río Tambopata, en el corazón mismo de la selva amazónica peruana.

Leer más
«Nuestra civilización es el perfecto ejemplo de cómo se puede lograr tanto conocimiento y tan poca conciencia»

«Nuestra civilización es el perfecto ejemplo de cómo se puede lograr tanto conocimiento y tan poca conciencia»

Alonso del Río (Lima, 1962) lleva más de 45 años trabajando con la ayahuasca, un conocimiento que recibió de los shipibo y que brinda desde 2002 en su centro de Ayahuasca Ayllu, en el Valle Sagrado del Perú.

Del Río es también uno de los iniciadores de la llamada “canción medicina”, y sus temas se cantan en ceremonias de plantas sagradas en todo el mundo. Alonso acaba de estrenar su primera película, ‘Los cuatro altares’, una ficción con tintes autobiográficos.

En esta interesante entrevista, Alonso del Río habla de la dieta amazónica, del cataclismo ecológico que afrontamos, de nuestras adicciones, de la ciencia de la mente y, finalmente, de la importancia de reconectarnos con la Naturaleza y con nosotros mismos para «llegar a generar nuestra propia felicidad».

No se trata de una entrevista al uso: tanto el entrevistador –Luis Solarat– como entrevistado acaban de compartir una dieta de plantas y silencio en el Valle Sagrado, y la vibración de las plantas puede percibirse en cada atinada pregunta y meditada respuesta. No os perdáis la entrevista completa en:

Leer más