The Guardian: «No podemos seguir ignorando el potencial de los psicodélicos para tratar la depresión»

The Guardian: «No podemos seguir ignorando el potencial de los psicodélicos para tratar la depresión»

La semana pasada escribíamos en este mismo blog acerca de las indudables cualidades de la ayahuasca como antidepresivo natural. La ayahuasca, al igual que otros psiquedélicos, como la psilocibina o el LSD, tienen un enorme potencial en el tratamiento de enfermedades mentales, potencial que ha sido cercenado desde la ominosa prohibición de la investigación con drogas psiquedélicas en los años 60.

Poco a poco, los psiquedélicos vuelven a estar bajo la lupa de la ciencia. Un reciente artículo publicado en The Guardian pone de manifiesto lo que muchos llevan diciendo desde hace tiempo: las drogas psiquedélicas funcionan mejor que los antidepresivos.

El artículo lo firma nada menos que Robin Carhart-Harris, director del Imperial Center for Psychedelic Research, del Imperial College of London, la institución más puntera del mundo en la investigación con psiquedélicos. Por su interés, reproducimos íntegramente el artículo de The Guardian, según la traducción de La Sociedad Psiquedélica:

Leer más
Ayahuasca, un antidepresivo natural

Ayahuasca, un antidepresivo natural

Uno de cada cinco españoles sufren síntomas de depresión tras el largo confinamiento provocado por la pandemia del covid-19. El fenómeno no es nuevo, la depresión es desde hace tiempo una lacra que se extiende en las “sociedades modernas”, pero toma forma de epidemia en estos tiempos de crisis, económica y sanitaria.

¿Puede la ayahuasca ayudar a superar o a mitigar la depresión y otras enfermedades psicológicas y dolencias del alma? Nos ponemos al habla con dos terapeutas, miembros de la Plantaforma, Claudio Kutzwor y Manuel Villaescusa, y con una persona a quien la ayahuasca le ayudó a salir de una grave depresión.

Leer más

El tabaco es la “medicina rey”, también contra el Covid-19

El tabaco es la “medicina rey”, también contra el Covid-19

Recientemente, se ha publicado un controvertido artículo científico en Francia en el que se afirma, textualmente, que «la nicotina puede ser un agente preventivo potencial contra la infección por Covid-19». Para llegar a esta conclusión los investigadores franceses estudiaron el efecto de la nicotina en los enfermos de coronavirus tras hallar que en una muestra de 350 pacientes hospitalizados, tan solo un pequeño porcentaje, un 5%, eran fumadores, muy por debajo de lo esperable, en un país en el que fuma el 20% de la población. Leer más

Congreso internacional sobre ayahuasca en Ibiza

Congreso internacional sobre ayahuasca en Ibiza

Ibiza, del 25 al 27 de septiembre de 2014.

La Conferencia Mundial de la Ayahuasca 2014, organizada por la Fundación ICEERS, pretende ser un evento multidisciplinario que reúne a destacados científicos, juristas, profesionales, ambientalistas y otros expertos involucrados en el campo de la ayahuasca, facilitando el intercambio de experiencias y conocimientos, y el nacimiento de nuevas sinergias y colaboraciones a través de las presentaciones formales y mesas redondas, talleres y debates, así como de los eventos informales de la conferencia.

Los idiomas de la conferencia serán el Español y el Inglés y se dispondrá de traducción simultánea en la sala principal.

Más información