Una llamada para el apoyo público contra la demonización actual de las prácticas de ayahuasca en España

Una llamada para el apoyo público contra la demonización actual de las prácticas de ayahuasca en España

Artículo original de Bia Labate, Ph.D., Henrique Fernandes Antunes, Ph.D., Glauber Loures de Assis, Ph.D. y Dr. Clancy Cavnar, Psy.D. en Chacruna.

Es indudable que estamos viviendo un renacimiento psicodélico con un creciente interés en el uso de plantas psicoactivas, no solo en contextos indígenas, religiosos o neochamánicos, sino también en su uso terapéutico (Labate y Cavnar, 2021a). Este renacimiento está asociado, entre otros factores, con la diáspora de ayahuasca en todo el mundo (Labate y Jungaberle, 2011; Labate et al., 2017; Labate y Cavnar, 2018), la expansión global de las religiones ayahuasqueras y la incorporación de los grupos indígenas en los circuitos urbanos de ayahuasca en Sudamérica y otros continentes. Sin embargo, también ha surgido una creciente reacción en contra.

Leer más
«Los estados expandidos de conciencia son fundamentales para el trabajo chamánico»

«Los estados expandidos de conciencia son fundamentales para el trabajo chamánico»

Leo Artese es un radical libre dentro de la iglesia del Santo Daime. Si bien sigue el calendario oficial y el diseño originario legados por el padrino Sebastián, también canta sus propios himnarios (‘O Curandeiro’ y ‘Camino das Virtudes’), y oficia un poderoso ritual chamánico (‘Voo de aguila’), inaudito dentro de la liturgia daimista: «Era chamán antes de ser daimista, igual que otros son ingenieros o profesores», se justifica Artese durante esta entrevista que tuvimos en Ibiza como parte de su gira europea de cada año.

Además de chamán, Artese es un cualificado músico y ha ‘recibido’ del astral himnos inmortales, como ‘Yemanjá’ o ‘Livre’. Leo guía sus ‘trabalhos’ tocando los bongos e impregnando de ritmo y buen humor los rituales.

Leer más
¿Quiénes son los ‘doctores’ que acuden a las ceremonias de ayahuasca?

¿Quiénes son los ‘doctores’ que acuden a las ceremonias de ayahuasca?

Un relato habitual entre los asistentes a ceremonias de ayahuasca es la sensación, a veces incluso física, de que en algún momento de la noche, han aparecido unos ‘doctores’ que practican una suerte de ‘cirugía espiritual o energética’, sanando enfermedades -físicas o psíquicas- y cauterizando heridas emocionales. Según los testimonios, estos ‘doctores’ tienen la apariencia de seres incorpóreos pero antropomorfos, pertenecientes a un reino espiritual. Hay también quien se refiere a ellos como “ángeles”.

Los ‘doctores’ forman parte de la cosmovisión vegetalista amazónica, muy prolija en la metáfora. El ‘doctor’ que acude a curar el enfermo sería entonces la representación simbólica de la planta maestra, tanto la ayahuasca como la plétora de plantas medicinales que dietan los curanderos durante su formación.

A continuación reproduzco la descripción que hizo de estos ‘doctores’ un participante de una reciente ceremonia de ayahuasca en Ibiza, dirigida por Nak Cano, a la sazón, presidente de la Plantaforma. El informante es Lorenzo, un italiano de 50 años que tomaba ayahuasca por segunda vez, tras una única experiencia ocho años atrás, con el mismo curandero.

Leer más
«El Gobierno italiano ha prohibido nuestro Sacramento, tenemos fe para transformar esta situación en una oportunidad»

«El Gobierno italiano ha prohibido nuestro Sacramento, tenemos fe para transformar esta situación en una oportunidad»

El Ministerio de Salud italiano prohibió el pasado mes de febrero y sin previo aviso, la ayahuasca y las plantas que lo componen en todo el país. La decisión ha caído como un jarro de agua fría entre los seguidores de la Iglesia del Santo Daime en Italia, una de las más numerosas del continente europeo, junto con Holanda. Nos ponemos al habla con Walter Menozzi, representante legal de ICEFLU (Culto Eclettico della Fluente Luce Universale) en Italia, para analizar la situación de esta fe en nuestro país vecino.

¿Por qué crees que el Ministerio de Salud ha escogido este momento para prohibir la ayahuasca?

Creo que tiene que ver con los secuestros [incautaciones] de ayahuasca en Italia. Hay muchos grupos que están importando y dando ayahuasca de una manera no segura, al contrario que el Santo Daime y otros grupos serios, y esto ha puesto en alerta al Gobierno. No sé decirte por qué ha sido en este preciso instante, pero la vía legal escogida es la única que le queda al gobierno italiano, después de que el Tribunal Supremo nos diera la razón en 2006 y refrendara que la ayahuasca no estaba prohibida.

Leer más
Una sola dosis de ayahuasca mejora la autopercepción del habla en personas con ansiedad social, según un estudio

Una sola dosis de ayahuasca mejora la autopercepción del habla en personas con ansiedad social, según un estudio

La ayahuasca podría ayudar a mejorar la autopercepción de las personas con trastorno de ansiedad social, según un estudio controlado de prueba de concepto publicado recientemente en el Journal of Clinical Psychopharmacology.

La ayahuasca, un brebaje utilizado durante siglos por las tribus indígenas del Amazonas, contiene la potente droga psicodélica dimetiltriptamina (DMT) e inhibidores de la monoaminooxidasa. Las investigaciones preliminares han ofrecido algunas pruebas de que la ayahuasca proporciona beneficios psicológicos a las personas que sufren ansiedad y depresión.

Leer más
Cincuenta años de la muerte del ‘Mestre Irineu’, el mesías de la ayahuasca

Cincuenta años de la muerte del ‘Mestre Irineu’, el mesías de la ayahuasca

«O meu espírito eu entrego a deus

E o meu corpo à sepultura».

‘Pisei na terra fria’, Irineu Serra, 1970.

El 6 de julio de 1971 fallecía a los 78 años en su hogar de Río Branco Raimundo Irineu Serra, ‘Mestre’ Irineu, fundador de la doctrina del Santo Daime y considerado por sus deudos y seguidores como el ‘Mesías de la ayahuasca‘, a quien rendían una devoción cercana a la santidad. Ayer, 6 de julio de 2021, todas las agrupaciones de esta religión en el mundo celebran el ‘passagem‘, el tránsito, del ‘Mestre’ Irineu hacia la desencarnación.

La historia de Irineu Serra es digna de un relato mítico. Nieto de esclavos africanos, Serra nació el 15 de diciembre de 1892 en el estado de Maranhão, una enorme y desolada región del nordestre de Brasil. En 1912, Irineu «migró hacia la Amazonia occidental, junto con el flujo de personas que viajaban a la región atraídas por la quimera de obtener fáciles ganancias con la extracción del látex», según relata Edward McRae, el más reputado cronista del Santo Daime, en su libro ‘Guiado por la Luna’ [.pdf].

Leer más
Sebastião Salgado: «El paraíso existe: es la Amazonia»

Sebastião Salgado: «El paraíso existe: es la Amazonia»

«Para mí, la Amazonia es la última frontera, un universo misterioso donde el poder de la naturaleza se puede sentir como en ningún otro lugar de la Tierra. Aquí, hay un bosque que se extiende hasta el infinito y que contiene una décima parte de todas las especies vegetales y animales existentes. Es el laboratorio natural más grande del mundo», escribe Sebastião Salgado en el prólogo de su nuevo libro ‘Amazonia’, que acaba de publicar Taschen.

Durante seis años, Salgado viajó por la Amazonia brasileña y fotografió la inigualable belleza de la región: el bosque, los ríos, las montañas y sus habitantes, un irreemplazable tesoro de la humanidad.
Salgado visitó a docenas de tribus indígenas que viven en comunidades repartidas por la mayor selva tropical del planeta. Documentó la vida cotidiana de los yanomamis, los asháninkas, los yawanawás, los suruwahás, los zo’és, los kuikuros, los waurás, los kamayurás, los korubos, los marubos, los awás y los macuxis: sus estrechos lazos familiares, cómo cazan y pescan, cómo preparan y comparten las comidas, su maravilloso talento a la hora de pintarse el rostro y el cuerpo, la importancia de sus chamanes, sus danzas y rituales.

Leer más
¿Por qué tomamos ayahuasca? El mayor estudio hasta la fecha intenta responder a esta pregunta

¿Por qué tomamos ayahuasca? El mayor estudio hasta la fecha intenta responder a esta pregunta

Aumentar la conciencia espiritual y la conexión” es el motivo principal por el que las personas se acercan a la ayahuasca. Así respondieron un 79% de los participantes en la mayor encuesta sobre el particular realizada hasta la fecha, y cuyos resultados acaban de hacerse públicos por la prestigiosa revista Frontiers in Pharmacology. En la encuesta online participaron 6.877 personas de 40 países y los resultados han sido revisados por diez investigadores de Australia, Brasil República Checa y España.

El estudio desglosa las motivaciones para tomar ayahuasca de los participantes en tres grandes categorías: Autoconocimiento, Terapéutico y Experiencial/Recreativo, siendo la primera la más frecuente, tal y como muestra la infografía elaborada a partir de los datos. Dentro del uso terapéutico, un 37% de los encuestados aseguró acudir a la ayahuasca para tratar problemas emocionales, un 21% para curar o mitigar una enfermedad mental y únicamente un 12% para intentar sanar una enfermedad física.

Leer más
El dilema de los indígenas del Amazonas ante la Covid: ¿medicinas ancestrales o vacuna?

El dilema de los indígenas del Amazonas ante la Covid: ¿medicinas ancestrales o vacuna?

La región del Amazonas, que se extiende por Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Surinam y Venezuela lleva meses azotada por la pandemia del coronavirus. Según los últimos datos (15 de febrero) recopilados por Red Eclesial Panamazónica, 50.364 personas han muerto y algo más de 2 millones han sido infectadas por Covid-19 en la región, siendo Brasil (35.000 fallecidos) el país más afectado, seguido por Bolivia (7.600) y Perú (4.100).

Manaos, capital del Amazonas brasileño, ha estado en los focos de los medios por la virulencia del virus, con cientos de muertes, hospitales colapsados y con las reservas de oxígeno agotadas, dejados de la mano del gobierno de Jair Bolsorano, que ha pasado de minimizar la enfermedad a utilizarla como arma política/biológica para el exterminio de los pueblos originarios.

Leer más
Centenario del Padrino Sebastián, el visionario que expandió la ayahuasca más allá de la selva

Centenario del Padrino Sebastián, el visionario que expandió la ayahuasca más allá de la selva

«Dios creó una iglesia en forma de liana para que ella pudiese habitar en cada ser puro encarnado en la Tierra», Sebastián Mota, citado por Alex Polari.

Los caminos de la ayahuasca son inescrutables. El pasado mes de octubre debería haberse celebrado por todo lo alto en el Cielo de Mapiá, la comunidad amazónica donde se asienta la sede del Santo Daime /ICEFLU-  el nacimiento de Sebastián Mota de Melo, el Padrino Sebastián, refundador del Santo Daime, el movimiento espiritual que ha llevado la ayahuasca a medio mundo.

Todo estaba preparado en Mapiá, la “nueva Jerusalén” que fundó Sebastián en los años 80 del siglo pasado. Incluso se ultimaba la construcción de una enorme iglesia en mitad de la selva de Acre, una obra financiada por los seguidores del Santo Daime en Brasil y el resto del mundo. Se esperaba que miles de fieles llegaran desde el último rincón para este homenaje a Sebastián, considerado un santo por quienes le conocieron. Pero la llegada del coronavirus a la floresta convirtió aquella celebración presencial en un movimiento virtual que ha agrupado a miles de personas a través de internet y del Zoom, trascendiendo incluso la nutrida comunidad damista: 20.000 personas en más de 40 países.

Leer más