Diego de las Casas, uno de los nuestros

Diego de las Casas, uno de los nuestros

…Y vino la luna llena, y hubo un eclipse y se nos fue nuestro querido Diego, Diego de las Casas, ¨Dieguix¨ en nuestro contexto, compañero, amigo y abogado de la Plantaforma de la que fue también miembro fundador. Así, por sorpresa, semanas después de un accidente de carretera, discreto, sin hacer ruido, con calma…

Hay personas que llegan a este mundo para ayudar y otras para ser ayudadas. Diego pertenecía sin duda a las primeras. Su tiempo valía mucho más que el oro cuando lo compartía con los más necesitados. Sobre todo de Justicia. A menudo, cuando ejercía la compasión trabajando voluntariamente en su turno de abogado de oficio, Diego era el primer y último recurso de aquellos inmigrantes retenidos en Barajas por absurdas leyes que nadie comprendía y que sólo él podía interpretar en favor de la víctima.

Leer más
Encuentro de la Plantaforma para la Defensa de la Ayahuasca 

Encuentro de la Plantaforma para la Defensa de la Ayahuasca 

Una vez más, y para que la voz de la Plantaforma llegue a donde tenga que llegar, convocamos a tod@s soci@s, seguidor@s y simpatizantes a un encuentro muy especial que estamos organizando para el último fin de semana de mayo en un bucólico entorno a una hora de Madrid.

El propósito material es conseguir los recursos que necesitamos para acabar nuestra serie documental «Voces de la ayahuasca», cuyo tercer episodio -’La voz de los pueblos originarios’- queremos estrenar durante 2025.

Será un encuentro cultural, dinámico y de celebración donde compartiremos espacio y experiencias sobre lo que nos une: el conocimiento y buen uso de las Plantas Maestras. 

Leer más
Una llamada para el apoyo público contra la demonización actual de las prácticas de ayahuasca en España

Una llamada para el apoyo público contra la demonización actual de las prácticas de ayahuasca en España

Artículo original de Bia Labate, Ph.D., Henrique Fernandes Antunes, Ph.D., Glauber Loures de Assis, Ph.D. y Dr. Clancy Cavnar, Psy.D. en Chacruna.

Es indudable que estamos viviendo un renacimiento psicodélico con un creciente interés en el uso de plantas psicoactivas, no solo en contextos indígenas, religiosos o neochamánicos, sino también en su uso terapéutico (Labate y Cavnar, 2021a). Este renacimiento está asociado, entre otros factores, con la diáspora de ayahuasca en todo el mundo (Labate y Jungaberle, 2011; Labate et al., 2017; Labate y Cavnar, 2018), la expansión global de las religiones ayahuasqueras y la incorporación de los grupos indígenas en los circuitos urbanos de ayahuasca en Sudamérica y otros continentes. Sin embargo, también ha surgido una creciente reacción en contra.

Leer más
¿Quiénes son los ‘doctores’ que acuden a las ceremonias de ayahuasca?

¿Quiénes son los ‘doctores’ que acuden a las ceremonias de ayahuasca?

Un relato habitual entre los asistentes a ceremonias de ayahuasca es la sensación, a veces incluso física, de que en algún momento de la noche, han aparecido unos ‘doctores’ que practican una suerte de ‘cirugía espiritual o energética’, sanando enfermedades -físicas o psíquicas- y cauterizando heridas emocionales. Según los testimonios, estos ‘doctores’ tienen la apariencia de seres incorpóreos pero antropomorfos, pertenecientes a un reino espiritual. Hay también quien se refiere a ellos como “ángeles”.

Los ‘doctores’ forman parte de la cosmovisión vegetalista amazónica, muy prolija en la metáfora. El ‘doctor’ que acude a curar el enfermo sería entonces la representación simbólica de la planta maestra, tanto la ayahuasca como la plétora de plantas medicinales que dietan los curanderos durante su formación.

A continuación reproduzco la descripción que hizo de estos ‘doctores’ un participante de una reciente ceremonia de ayahuasca en Ibiza, dirigida por Nak Cano, a la sazón, presidente de la Plantaforma. El informante es Lorenzo, un italiano de 50 años que tomaba ayahuasca por segunda vez, tras una única experiencia ocho años atrás, con el mismo curandero.

Leer más
«El Gobierno italiano ha prohibido nuestro Sacramento, tenemos fe para transformar esta situación en una oportunidad»

«El Gobierno italiano ha prohibido nuestro Sacramento, tenemos fe para transformar esta situación en una oportunidad»

El Ministerio de Salud italiano prohibió el pasado mes de febrero y sin previo aviso, la ayahuasca y las plantas que lo componen en todo el país. La decisión ha caído como un jarro de agua fría entre los seguidores de la Iglesia del Santo Daime en Italia, una de las más numerosas del continente europeo, junto con Holanda. Nos ponemos al habla con Walter Menozzi, representante legal de ICEFLU (Culto Eclettico della Fluente Luce Universale) en Italia, para analizar la situación de esta fe en nuestro país vecino.

¿Por qué crees que el Ministerio de Salud ha escogido este momento para prohibir la ayahuasca?

Creo que tiene que ver con los secuestros [incautaciones] de ayahuasca en Italia. Hay muchos grupos que están importando y dando ayahuasca de una manera no segura, al contrario que el Santo Daime y otros grupos serios, y esto ha puesto en alerta al Gobierno. No sé decirte por qué ha sido en este preciso instante, pero la vía legal escogida es la única que le queda al gobierno italiano, después de que el Tribunal Supremo nos diera la razón en 2006 y refrendara que la ayahuasca no estaba prohibida.

Leer más
«La mayoría de las enfermedades mentales que sufrimos en Occidente tienen su origen en la soledad»

«La mayoría de las enfermedades mentales que sufrimos en Occidente tienen su origen en la soledad»

El próximo miércoles 21 de octubre ICEERS presentará en Barcelona el informe Ayahuasca en España: Una evaluación de las personas participantes en sesiones de ayahuasca utilizando indicadores de salud pública‘, elaborado a partir de las encuestas realizadas con 380 consumidores habituales de ayahuasca.

Se trata de un trabajo pionero en su campo, pues hasta la fecha no se había estudiado cómo afecta a la salud y el bienestar de las personas el consumo a largo plazo de ayahuasca. El lugar escogido para la presentación es emblemático: la Agencia de Salud Pública de Catalunya. Nos ponemos al habla con José Carlos Bouso, director científico de ICEERS e impulsor de este importante hito en la investigación sobre la ayahuasca.

Leer más
Sí, la ayahuasca es un antidepresivo y estas son las evidencias científicas

Sí, la ayahuasca es un antidepresivo y estas son las evidencias científicas

El pasado domingo nos contactaron del programa ‘A vivir’ de la Cadena SER, para hablar sobre la ayahuasca, a propósito de la controversia suscitada a raíz de la detención del actor porno Nacho Vidal por su implicación en el trágico fallecimiento de un hombre durante una sesión con ‘Bufo alvarius’.

Durante la entrevista defendimos algunos de los argumentos que ya desarrollamos en este artículo y en el código ético de la Plataforma para la Defensa de la Ayahuasca:

Leer más
El tabaco es la “medicina rey”, también contra el Covid-19

El tabaco es la “medicina rey”, también contra el Covid-19

Recientemente, se ha publicado un controvertido artículo científico en Francia en el que se afirma, textualmente, que «la nicotina puede ser un agente preventivo potencial contra la infección por Covid-19». Para llegar a esta conclusión los investigadores franceses estudiaron el efecto de la nicotina en los enfermos de coronavirus tras hallar que en una muestra de 350 pacientes hospitalizados, tan solo un pequeño porcentaje, un 5%, eran fumadores, muy por debajo de lo esperable, en un país en el que fuma el 20% de la población. Leer más