Un maño en el país de los shipibo

Un maño en el país de los shipibo

Andrés Anguita nació en Zaragoza, pero su alma está dividida entre la capital del Ebro y la orilla del río Ucayali, afluente del Amazonas en suelo peruano y territorio de la etnia shipibo-konibo. Andrés conoció la ayahuasca de la mano del Santo Daime, pero fue en la selva del Perú donde recibió la transmisión para convertirse en curandero, una tarea a la que ha dedicado los últimos 15 años e infinidad de dietas. Su linaje proviene de la maestra Ynés, una ‘anciana’ shipibo de 80 años cuyas dos hijas perpetúan la primera saga de curanderas femeninas de este pueblo amazónico. «Soy un ‘onaya’, que en shipibo es quien sabe de las plantas, quien conoce la ayahuasca. El ‘moraya’ es quien está con los espírutus, el chamán en alto grado», explica.

Andrés ha pasado los últimos seis meses trabajando en el prestigioso Temple of the Way of Light, en Iquitos (Perú), donde trabaja como facilitador junto a los maestros shipibo (Ynés, sus hijas Laura, Lila y su hijo José…) y un notable equipo de terapeutas occidentales que ejercen la labor de “puente” cultural entre este saber ancestral y Occiddente. En esta entrevista realizada en Ibiza, Andrés me deja claro que no habla en nombre del Temple sino en el suyo propio.

Leer más
«El consumo compartido no tiene sentido con la ayahuasca. La ayahuasca no está fiscalizada en España»

«El consumo compartido no tiene sentido con la ayahuasca. La ayahuasca no está fiscalizada en España»

Diego de las Casas es, desde su fundación, el abogado de la Plantaforma para la Defensa de la Ayahuasca. Desde sus inicios, hace una década, De las Casas ha defendido a decenas de acusados de importar o convidar ayahuasca en España, con una estrategia de probada solvencia: La ayahuasca no está fiscalizada en España y así lo reconocen expresamente los convenios internacionales firmados por nuestro país. En esta entrevista, que puedes escuchar íntegramente aquí, Diego nos habla sobre el llamado ‘Renacimiento psicodélico’, sobre las últimas actuaciones policiales y sobre la idoneidad de montar ‘clubes de consumo’ en torno a la planta. Spoiler: no es una buena idea.

Leer más
Sí, la ayahuasca es un antidepresivo y estas son las evidencias científicas

Sí, la ayahuasca es un antidepresivo y estas son las evidencias científicas

El pasado domingo nos contactaron del programa ‘A vivir’ de la Cadena SER, para hablar sobre la ayahuasca, a propósito de la controversia suscitada a raíz de la detención del actor porno Nacho Vidal por su implicación en el trágico fallecimiento de un hombre durante una sesión con ‘Bufo alvarius’.

Durante la entrevista defendimos algunos de los argumentos que ya desarrollamos en este artículo y en el código ético de la Plataforma para la Defensa de la Ayahuasca:

Leer más