Centenario del Padrino Sebastián, el visionario que expandió la ayahuasca más allá de la selva

Centenario del Padrino Sebastián, el visionario que expandió la ayahuasca más allá de la selva

«Dios creó una iglesia en forma de liana para que ella pudiese habitar en cada ser puro encarnado en la Tierra», Sebastián Mota, citado por Alex Polari.

Los caminos de la ayahuasca son inescrutables. El pasado mes de octubre debería haberse celebrado por todo lo alto en el Cielo de Mapiá, la comunidad amazónica donde se asienta la sede del Santo Daime /ICEFLU-  el nacimiento de Sebastián Mota de Melo, el Padrino Sebastián, refundador del Santo Daime, el movimiento espiritual que ha llevado la ayahuasca a medio mundo.

Todo estaba preparado en Mapiá, la “nueva Jerusalén” que fundó Sebastián en los años 80 del siglo pasado. Incluso se ultimaba la construcción de una enorme iglesia en mitad de la selva de Acre, una obra financiada por los seguidores del Santo Daime en Brasil y el resto del mundo. Se esperaba que miles de fieles llegaran desde el último rincón para este homenaje a Sebastián, considerado un santo por quienes le conocieron. Pero la llegada del coronavirus a la floresta convirtió aquella celebración presencial en un movimiento virtual que ha agrupado a miles de personas a través de internet y del Zoom, trascendiendo incluso la nutrida comunidad damista: 20.000 personas en más de 40 países.

Leer más
“El Amazonas, hacedor de vida, desata la pandemia”

“El Amazonas, hacedor de vida, desata la pandemia”

Brasil es el segundo país del mundo con mayor número de fallecidos por coronavirus: 87.000 para un número total de 2,4 millones de casos confirmados. La región del Amazonas es una de las más castigadas del país, y en remotas localidades como Tefé (Brasil) es tan probable contraer el virus como en la ciudad de Nueva York, uno de los peores focos del coronavirus en el mundo.  

Un fotógrafo del New York Times, Tyler Hicks, viajó por el río durante semanas, documentando cómo se propagó el virus. El trabajo de Hicks está recogido en un cuidado y escalofriante reportaje multimedia ilustrado por las fotos de Hicks en Brasil y los textos de Julie Turkewitz y Manuela Andreoni.

Leer más
Situación crítica para los pueblos amazónicos por la pandemia del Covid-19

Situación crítica para los pueblos amazónicos por la pandemia del Covid-19

Sudamérica se ha convertido en una de las regiones del mundo más castigada por la pandemia del Covid-19, que empieza a remitir en Europa. Brasil es el segundo país con más afectados, 363.211 a día de hoy, mientras Perú alcanza los 120.000 afectados y las autoridades se ven impotentes para contener la extensión de la enfermedad.

Brasil, Perú, Colombia y Ecuador son cuatro de los países que albergan en sus territorios gran parte de la selva amazónica, la zona más castigada por el Covid-19. La falta de recursos médicos y el aislamiento de las comunidades ha disparado la mortandad por el coronavirus en las provincias amazónicas de cada uno de los países citados, tal y como explica este reportaje de la CNN. La incidencia del virus tiende a ser dos veces mayor comparada con otros estados de los mismos países.

Leer más

Sebastião Salgado: «El coronavirus amenaza la supervivencia de los pueblos indígenas del Amazonas»

Sebastião Salgado: «El coronavirus amenaza la supervivencia de los pueblos indígenas del Amazonas»

Durante la década de los ochenta, los misioneros neopentecostales de Misión Nuevas Tribus, financiadas desde Estados Unidos, empezaron a utilizar aviones y helicópteros para evangelizar a las tribus aisladas del Amazonas brasileño. Nuevas Tribus construyó una pista de aterrizaje cerca de la aldea de la tribu de los zoes, en el norte de Brasil. Leer más

Durante la década de los ochenta, los misioneros neopentecostales de Misión Nuevas Tribus, financiadas desde Estados Unidos, empezaron a utilizar aviones y helicópteros para evangelizar a las tribus aisladas del Amazonas brasileño. Nuevas Tribus construyó una pista de aterrizaje cerca de la aldea de la tribu de los zoes, en el norte de Brasil. Leer más