La fascinante vibración de los cantos de ayahuasca en el agua

La fascinante vibración de los cantos de ayahuasca en el agua

A Naziha Mestaoui siempre le ha fascinado lo invisible. Dedicó años a leer todo lo que pudo sobre física cuántica para entender la naturaleza de la realidad. Le fascinaba cómo el tiempo, tal y como lo conocemos, no existe en la escala cuántica y realizó un aclamado arte contemporáneo que exploraba esta idea. Ella y su colaborador Yacine Ait Kaci, conocido como Electronic Shadow, han sido expuestos en el MOMA de Nueva York, el Centro Georges Pompidou de París y la Bienal de Arte Contemporáneo de Sevilla, entre otras destacadas muestras.

Pero, como muchos artistas, Mestaoui acabó sintiendo que había llegado el momento de que su obra evolucionara. En su caso, sentía que su obra era “demasiado fría y cerebral”, demasiado centrada en lo que había aprendido de los libros y las ecuaciones matemáticas. ¿Cómo podría experimentar, se preguntaba Mestaoui, otra forma de percibir la realidad?

Leer más
La ayahuasca cumple 1,25 millones de años

La ayahuasca cumple 1,25 millones de años

Hay quien asegura que el uso de la ayahuasca por parte de los humanos se remonta a miles de años, mientras otros no creen que existan pruebas de su uso más allá de «300 o 400 años», es decir, después de la llegada de los europeos al continente americano. Sea como fuere, la planta está sobre la faz de la Tierra varios órdenes de magnitudes antes que nosotros, concretamente desde que el Homo antecessor empezaba a abandonar África: 1,25 millones de años.

Así lo desvela un artículo recientemente publicado por Kahpi a partir de la evidencia botánica:

«La enredadera de la ayahuasca, Banisteriopsis caapi, está emparentada con otras 1.200 plantas de la familia Malpighiaceae. Esta familia ofrece una gran variedad de frutos, pero todas ellas tienen flores muy similares. Alrededor del 85% de los parientes botánicos de la ayahuasca en la familia Malpighiaceae evolucionaron y vivieron naturalmente en América del Norte o del Sur.

Leer más