Giorgio Samorini: «No existe evidencia del uso de ayahuasca más allá de 300 o 400 años»

Giorgio Samorini: «No existe evidencia del uso de ayahuasca más allá de 300 o 400 años»

Puede que el consumo de ayahuasca no sea una tradición ‘milenaria’, una etiqueta que se utiliza con cierta ligereza, dada la ausencia de registros arqueológicos que refuten este uso. Así lo asegura el etno-botánico italiano Giorgio Samoroni, un auténtico erudito en el uso ancestral de las sustancias alteradoras de la conciencia, que ayer presentó online su libro ‘Arqueología de las plantas embriagantes’ (Ed. Escola de Vida), traducción al castellano del original en italiano.

Samorini traza en su libro un ‘mapa’ de las pruebas arqueológicas disponibles hasta la fecha del uso de plantas embriagantes en todo el mundo, desde el Egipto de los faraones a la antigua Roma, pasando, cómo no, por el continente americano, fértil en todo tipo de drogas naturales y donde hoy se siguen practicando muchos de estos ritos, algunos ‘ancestrales’, otros, no tanto.

Leer más
Coca y ayahuasca, ¿mismo destino?

Coca y ayahuasca, ¿mismo destino?

El doctor Jacques Mabit fundó hace 29 años el Centro Takiwasi en Tarapoto (Perú), por derecho propio uno de los núcleos de emanación de ciencia ayahuasquera más importantes del mundo. Libros Enteogénicos acaba de publicar el libro ‘Plantas Medicina y Clínica Terapéutica’, una compilación de artículos del doctor Jacques Mabit en el que penetra con el bisturí de su ciencia chamánica en las plantas psicoactivas peruanas, de la ayahuasca al tabaco, pasando por la coca o la marihuana (¿ángel o demonio?).

A continuación, presentamos un extracto de uno de los capítulos del libro: ‘Coca y ayahuasca, ¿mismo destino?’, en el que el autor traza un audaz y provocativo paralelismo entre dos plantas sagradas bien distintas pero sobre las que se ciernen amenazas análogas, las derivadas de la «apropiación ilegítima» por parte de la sociedad occidental y a la «ilusión espiritual» propiciada por las corrientes de la New Age. La ayahuasca, asegura Mabit, «oculta una potencial toxicidad mental y espiritual mucho mayor» que la coca.

Leer más
Reino Unido da luz verde al uso de DMT para el tratamiento de la depresión

Reino Unido da luz verde al uso de DMT para el tratamiento de la depresión

El organismo regulador del medicamento en el Reino Unido han dado luz verde al primer ensayo clínico sobre el uso de dimetiltriptamina (DMT) para tratar la depresión.

El ensayo dará inicialmente la droga -conocida como la “molécula del espíritu” por los poderosos viajes alucinógenos que induce- a individuos sanos, pero se espera que sea seguido por un segundo ensayo en pacientes con depresión, donde la DMT se dará junto con sesiones de psicoterapia.

Leer más
«Con la ayahuasca conseguí lo que jamás logré con antidepresivos ni con psicoterapia»

«Con la ayahuasca conseguí lo que jamás logré con antidepresivos ni con psicoterapia»

María B. explica cómo la ayahuasca le permitió «hacer un profundo trabajo de tratamiento del shock postraumático»

María B. sobrevivió con su familia al tsunami del 2004 en Tailandia, un caso que tuvo una enorme -incluso excesiva- repercusión mediática. Las heridas físicas tardaron varios meses en cauterizar, pero las psíquicas se prolongaron durante muchos años, con prolongados episodios de depresión recurrente a raíz del shock postraumático de aquel trágico acontecimiento.María, médico de formación, se puso en manos de la medicina convencional pero, lejos de mejorar, «fui entrando en una cueva cada vez más oscura». Ni la psicoterapia, ni los antidepresivos lograron sacarle de su depresión cuando, fortuitamente, la ayahuasca se cruzó en su camino. Ahora María, quien afirma no estar «curada», aunque sí «reconciliada» con aquella experiencia, comparte sus historia.

Leer más
Un prometedor estudio concluye que la ayahuasca puede ayudar a prevenir el suicidio

Un prometedor estudio concluye que la ayahuasca puede ayudar a prevenir el suicidio

Cada día se suicidan once personas en España, un total de 3.941 en 2020, según el último informe del Observatorio del Suicidio. Teniendo en cuenta que, según la OMS, entre 20 y 30 personas intentan suicidarse por cada uno que lo logra, estamos hablando de un enorme problema de salud pública: entre 70.000 y 100.000 personas pueden estar intentando o planteándose quitarse la vida en el país cada año, una cifra que lamentablemente aumentó durante la crisis sanitaria del Covid-19.

Un pionero estudio clínico llevado a cabo por la Facultad de Medicina del Imperial College de Londres ha concluido que la ayahuasca demuestra su eficacia para prevenir el suicidio y disipar ideas suicidas entre los consumidores.

Leer más
«La mayoría de las enfermedades mentales que sufrimos en Occidente tienen su origen en la soledad»

«La mayoría de las enfermedades mentales que sufrimos en Occidente tienen su origen en la soledad»

El próximo miércoles 21 de octubre ICEERS presentará en Barcelona el informe Ayahuasca en España: Una evaluación de las personas participantes en sesiones de ayahuasca utilizando indicadores de salud pública‘, elaborado a partir de las encuestas realizadas con 380 consumidores habituales de ayahuasca.

Se trata de un trabajo pionero en su campo, pues hasta la fecha no se había estudiado cómo afecta a la salud y el bienestar de las personas el consumo a largo plazo de ayahuasca. El lugar escogido para la presentación es emblemático: la Agencia de Salud Pública de Catalunya. Nos ponemos al habla con José Carlos Bouso, director científico de ICEERS e impulsor de este importante hito en la investigación sobre la ayahuasca.

Leer más
Los científicos confirman que la ayahuasca fomenta la formación de nuevas neuronas

Los científicos confirman que la ayahuasca fomenta la formación de nuevas neuronas

La ayahuasca fomenta la formación de nuevas neuronas, según un estudio publicado por un equipo internacional de científicos liderado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, en España.

Los investigadores han comprobado con sus resultados en animales que uno de los componentes de la ayahuasca -la dimetiltriptamina (DMT)- fomenta la formación de neuronas y es capaz además de inducir la formación de otras células cerebrales.

Las conclusiones del estudio, que se ha publicado en “Translational Psychiatry” recoge los resultados de cuatro años de experimentación en ratones, que han demostrado «una mayor capacidad cognitiva al ser tratados con esa sustancia», según ha explicado José Antonio López, investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense y coautor del trabajo.

Leer más
Un estudio científico desvela la composición química de cien muestras de ayahuasca

Un estudio científico desvela la composición química de cien muestras de ayahuasca

¿De qué estamos hablando cuando hablamos de ayahuasca? El nombre de la mixtura se ha convertido en un genérico en el que se engloban mezclas variopintas, con potencias muy distintas y una enorme varianza en sus alcaloides y sus ingredientes.

Para intentar traer algo de luz sobre este particular, un equipo de investigadores de encabezados por la psicóloga estonia Helle Kaasik ha analizado el mayor análisis químico de ayahuascas hasta la fecha, 103 muestras obtenidas en otras tantas ceremonias de ayahuasca en diez países –Brasil, Países Bajos, Estonia, Italia, Finlandia, República Checa, Grecia, Portugal, España y Estados Unidos– y procedentes de las iglesias de Santo Daime y UDV, chamanes tradicionales y neochamanes europeos. El artículo acaba de ser publicado en el ‘Journal of Psychoactive Drugs’ con el título de ‘Chemical Composition of Traditional and Analog Ayahuasca’.

Leer más
Jordi Riba, el hombre sabio que conoce las plantas (1968-2020)

Jordi Riba, el hombre sabio que conoce las plantas (1968-2020)

Este fin de semana supimos del fallecimiento de Jordi Riba, posiblemente el científico que más ha hecho por desvelar los misterios de la ayahuasca. Cuando nos llegó la noticia nos costó creerla: Jordi era un hombre joven y estaba en el cénit de su carrera profesional. Tenía que ser un error.

Pero no lo era: las redes sociales empezaron a llenarse de fotos y mensajes de afecto hacia Jordi Riba y su familia. Jordi no sólo era un puntal en la investigación de la ayahuasca y otros enteógenos, sino una persona querida y admirada allí donde fuera.

Desde la Plataforma de Defensa de la Ayahuasca queremos sumarnos al homenaje a este importante investigador y mejor persona, y para ello hemos pedido unas palabras a dos de sus más estrechos colaboradores en la investigación: la psicóloga clínica Ana Elda Maqueda y Genis Onna, psicólogo e investigador de ICEERS.

Leer más
Una única dosis de ayahuasca provoca cambios a largo plazo en dos importantes redes cerebrales

Una única dosis de ayahuasca provoca cambios a largo plazo en dos importantes redes cerebrales

Una sola dosis de ayahuasca es suficiente para inducir cambios duraderos en redes cognitivas cerebrales de alto nivel, según un nuevo estudio publicado por el Journal of Psychopharmacology.

La investigación con neuroimagen comprobó que los efectos cambiantes en el ánimo que provoca la bebida se deben a la alteración de la conectividad funcional de las red neuronal por defecto (RND) y red de prominencia (‘salience network’).

Leer más