Ayahuasca y cáncer

¿Puede la ayahuasca ayudar a frenar el cáncer?

En tiempos donde la industria farmacéutica y el imaginario espiritual compiten por ofrecer soluciones milagrosas, la palabra “cura” debe ser usada con extremo cuidado. Especialmente cuando se habla de cáncer. En este contexto, la harmina —uno de los alcaloides presentes en la Banisteriopsis caapi, principal componente del brebaje tradicional amazónico— ha captado la atención de la investigación biomédica moderna.

Pero ¿qué dice la ciencia realmente? ¿Hay fundamento para considerar a la harmina como un agente antitumoral? ¿O es solo otra promesa inflada por el entusiasmo psicodélico? Este artículo busca responder desde la evidencia, no desde la esperanza.

Leer más
Encuentro de la Plantaforma para la Defensa de la Ayahuasca 

Encuentro de la Plantaforma para la Defensa de la Ayahuasca 

Una vez más, y para que la voz de la Plantaforma llegue a donde tenga que llegar, convocamos a tod@s soci@s, seguidor@s y simpatizantes a un encuentro muy especial que estamos organizando para el último fin de semana de mayo en un bucólico entorno a una hora de Madrid.

El propósito material es conseguir los recursos que necesitamos para acabar nuestra serie documental «Voces de la ayahuasca», cuyo tercer episodio -’La voz de los pueblos originarios’- queremos estrenar durante 2025.

Será un encuentro cultural, dinámico y de celebración donde compartiremos espacio y experiencias sobre lo que nos une: el conocimiento y buen uso de las Plantas Maestras. 

Leer más
Visión ayahuasca

«La ayahuasca me mostró que Dios existe»

Extracto del único libro en español de Benny Shanon, investigador israelí de la ayahuasca recientemente fallecido

Benny Shanon (Tel Aviv, 1948), antropólogo e investigador de la ayahuasca, falleció el pasado 30 de enero en Jerusalén. La obra más reconocida de Shannon, The antipodes of the mind (2002), no fue traducida al castellano, como tampoco lo fueron el resto de sus libros

El único texto del estudioso israelita traducido al castellano es un capítulo del libro ‘Ayahuasca y salud’, recopilado por Beatriz Labate y José Carlos Bouso, y publicado por Liebre de Marzo en 2013. Concretamente, Shannon aporta uno de los 22 capítulos que integran la compilación: ‘Momentos de ‘insight’, sanación y transformación: un análisis fenomenológico cognitivo’. 

Leer más

‘En la nave del encanto’, el viaje chamánico de Pedro Alonso en México

Netflix acaba de estrenar la esperada serie documental ‘En la nave del encanto’, dirigida y protagonizada por Pedro Alonso, actor español de renombre mundial gracias a su papel de ‘Berlín’ en la popular serie ‘La casa de papel’, también emitida en Netflix.

Alonso y un pequeño equipo de amigos y aliados recorren tres áreas de México conocidas por sus tradiciones de sanación con plantas y hongos psicoactivos. Cada uno de los episodios de la miniserie giran en torno a los sucesivos viajes interiores dentro del viaje del equipo por México, el país con más plantas psicoactivas del mundo y cuna de diversas culturas que han mantenido vivas estas tradiciones, o bien las han recuperado o incluso las han importado de otras regiones del continente, como es el caso de la ayahuasca.

Leer más
… Y el sueño de Fidelia se hizo realidad

… Y el sueño de Fidelia se hizo realidad

Fidelia Franco ha luchado toda su vida contra una doble discriminación: ser indígena y ser mujer. Ser indígena en el Perú es pertenecer a la casta más baja de la sociedad, una sociedad, como muchas en Latinoamérica, que reniega de sus orígenes mientras mira y admira al hombre blanco. Si además de indígena, naciste mujer, la discriminación es doble: el machismo prolifera tanto entre los grupos indígenas como entre blancos y criollos.

Ronin Wesna («Madre de la Anaconda», nombre shipibo de Fidelia) ha transitado el camino de ida y vuelta desde su aldea originaria en los márgenes de Pucallpa hasta Lima, la vetusta y superpoblada capital del país. Ahora, en su nueva reencarnación, Fidelia/Ronin Wesna lidera un proyecto que quiere proteger la selva de la voracidad de las empresas extractivistas, que ven en el Amazonas un botín para seguir engrosando su cuenta de resultados.

Leer más
‘Ayahuasca para principiantes’, relato de una iniciación

‘Ayahuasca para principiantes’, relato de una iniciación

El primer encuentro con la ayahuasca supone un antes y un después en la vida de muchas personas. Eso explica la proliferación de relatos -escritos u orales- sobre esta “primera experiencia”, que es única, irrepetible y, paradójicamente, inefable, es decir, que no se puede describir con palabras.

Este nuevo libro, Ayahuasca para principiantes: ciencia, experiencia y espiritualidad’, entra dentro de esta categoría. Su autora, Cyn Caran es una joven chilena que ha dedicado gran parte de su vida adulta a una búsqueda espiritual hasta que tuvo la fortuna de cruzarse con la bebida sagrada, en el momento preciso y con la persona adecuada, una «chamana llamada Carmen, quien (…) aprendió sobre medicinas tradicionales con curanderos indígenas y con la iglesia del Santo Daime».

Leer más
Se buscan 1.000.000 de firmas para impulsar la terapia con psicodélicos en Europa

Se buscan 1.000.000 de firmas para impulsar la terapia con psicodélicos en Europa

84 millones de europeos, 1 de cada 6, sufre alguna condición de salud mental, y la mitad de ellos se sintió deprimida o ansiosa en los últimos 12 meses, según un informe del Parlamento Europeo elaborado con datos de 2019, es decir, antes de la pandemia del Covid. Desde entonces, estas cifras no han dejado de empeorar, hasta convertirse en un lastre para el continente: Los costos económicos de las enfermedades mentales se han estimado en el 4,2% del PIB anual de la Unión, equivalente a 600.000 millones de euros al año. 

Por si fuera poco, los profesionales de la salud mental están desbordados por la avalancha de pacientes y carentes de herramientas para hacer frente a la demanda: se estima que la mitad de los pacientes no responde a los tratamientos disponibles actualmente en el sistema médico para tratar condiciones como la depresión, la ansiedad o el estrés post traumático (PTSD).

Leer más
‘El jardín de Yuriana’, un cuento mágico como ofrenda a la sabiduría amazónica

‘El jardín de Yuriana’, un cuento mágico como ofrenda a la sabiduría amazónica

Esta es la sinopsis de ‘El jardín de Yuriana’, un cortometraje de ficción rodado con medios mínimos y altísimo entusiasmo Luis Solarat y Natalia Mejía, dos enamorados de la selva amazónica que han querido devolver con este lindo cuento todo lo recibido por la floresta y sus habitantes.

El rodaje de El jardín de Yuriana se extendió por seis meses en Madre de Dios, región de la selva peruana, con actores no profesionales, en un escenario de ensueño: una casita de madera a orillas del río Tambopata, en el corazón mismo de la selva amazónica peruana.

Leer más
«Alguien que se considere curandero tiene, por obligación, que elaborar su propia medicina»

«Alguien que se considere curandero tiene, por obligación, que elaborar su propia medicina»

José Antonio Flórez fue fraile antes que cocinero. Este trabajador del metal, fabricante de barcos y motero, entre otros muchos atributos, conoció la ayahuasca de mano de su pareja, Ana Hatun Sonqo. Desde hace doce años Ana y José Antonio integran Chamanismo para Todos, una escuela de medicina amazónica con sede en Tarragona. 

José Antonio aprendió a cocinar ayahuasca antes incluso de probar la medicina. En su investigación de la receta ideal ha tenido como maestros a onayas shipibo como Senen Pani (Antonio Muñoz Burga), Guillermo Lucitante o taitas cofanes como José Eliecer Silva. En esta entrevista este catalán y, sin embargo, español nos habla de las vicisitudes de un cocinero ayahuasquero en Europa, de las operaciones policiales contra la ayahuasca en España y de sus incursiones por selvas literales y metafóricas.

Leer más