Nueva intervención desproporcionada de la policía durante una ceremonia de ayahuasca

Nueva intervención desproporcionada de la policía durante una ceremonia de ayahuasca

La Policía Nacional volvió a irrumpir durante la celebración de una toma de ayahuasca, la sexta operación de este tipo en los últimos cinco meses. En esta ocasión fue en Barcelona, en una ceremonia organizada por el psicólogo clínico Sergio Sanz Navarro, fundador de la Escuela Floresiendo.

Cuarenta agentes fuertemente armados entraron violentamente, según los asistentes, entraron en la vivienda en la que estaba a punto de iniciarse una sesión de ayahuasca, un operativo que ha venido repitiéndose desde la operación durante una ceremonia de yopo en Asturias el pasado mes de octubre.

En esta ocasión la operación policial no se ha iniciado a partir de una denuncia anónima, como sucedió en los casos de Asturias y Berguedá (Barcelona), sino de la incautación en aduanas de un envío de ayahuasca al organizador de la ceremonia, Sergio Sanz: «Todo comenzó por un paquete de ayahuasca que pedí y que interceptaron acusándome de contrabando», relata el acusado en su blog.

Leer más
Un estudio cuantifica por primera vez los efectos adversos de la ayahuasca

Un estudio cuantifica por primera vez los efectos adversos de la ayahuasca

Más de dos tercios de los usuarios de ayahuasca (69,9%) reportaron efectos físicos adversos tras haber ingerido la bebida, mayoritariamente vómitos, mientras un poco más de la mitad (55,4%) reportaron efectos psíquicos negativos, incluyendo sensación de desconexión, pesadillas, nerviosismo, desmotivación o incapacidad para distinguir lo que es real de lo que no.

El estudio ‘Adverse effects on ayahuasca’, firmado por José Carlos Bouso et al y publicado por la revista Plos Global Public Health, ha sido elaborado a partir de las respuestas de la encuesta online ‘Global Ayahuasca Project’, liderada por la Universidad de Melbourne (Australia) en la que participaron 10.836 internautas de más de 50 países entre 2017 y 2019.

Leer más
Ayahuasca en pastillas y apropiación cultural

Ayahuasca en pastillas y apropiación cultural

Publicado originalmente por Nina Izel en Psychedelic Support.

A medida que avanza el renacimiento psicodélico, cada vez más empresas e inversores empiezan a buscar la forma de obtener beneficios en este campo de reciente aparición en EE.UU. y Canadá. Una de estas empresas es Filament Health. En un reciente artículo publicado en Psychedelic Spotlight, se enorgullecen de anunciar los próximos ensayos clínicos de Fase 1 para su píldora de ayahuasca recién procesada, de nueva creación y estandarizada. A continuación, me gustaría ofrecerte algunas perspectivas diferentes para que puedas tener un conocimiento completo sobre la historia de la ayahuasca y el vínculo entre la ayahuasca y la apropiación cultural.

Disponibilidad

Filament Health afirma que su principal motivación para crear una píldora de ayahuasca es hacerla más accesible a las personas. En otras palabras, ayudar a las personas a acceder a una auténtica experiencia con ayahuasca sin necesidad de viajar a Sudamérica.

Creo que la disponibilidad es una cuestión de perspectiva.

Leer más
«Me temo que la práctica chamánica va a quedar fuera de la ley en la terapia con psicodélicos»

«Me temo que la práctica chamánica va a quedar fuera de la ley en la terapia con psicodélicos»

Antón Gómez-Escolar (Madrid, 1988) lleva buena parte de su vida involucrado con las sustancias psicodélicas, primero con proyectos como Energy Control o Kosmicare (Boom Festival) y, más recientemente, como vocal de la Sociedad Española de Medicina Psicodélica, director de la colección de libros ‘Las guías del psiconauta’, en la que también firma el libro ‘Guía esencial del renacimiento psicodélico’ y divulgador en el canalLa Drogopedia de Antón y el observatorio INAWE. No es casualidad que Gómez-Escolar se haya convertido en una de las caras visibles del llamado ‘renacimiento psicodélico’ en España.

Charlamos con Antón sobre el estado actual de la terapia asistida con psicodélicos en Europa, sobre la investigación en España y sobre la eventual (e improbable) integración del modelo chamánico en el futuro marco regulatorio.

Aquí puedes escuchar la entrevista completa.

Leer más
La cruzada de la Justicia mexicana contra los curanderos de ayahuasca

La cruzada de la Justicia mexicana contra los curanderos de ayahuasca

José Campos es un curandero o vegetalista de la tribu Shipibo-Conibo, un pueblo a orillas del río Ucayali, en la Amazonía peruana. De sus 64 años, ha pasado casi 40 administrando plantas a sus pacientes para tratar todo tipo de enfermedades, dentro de su comunidad y en otros países del mundo. También es co-fundador de Takiwasi, un centro de rehabilitación en Tarapoto, Perú, que desde 1992 trata a personas con adicciones a través de la medicina ancestral amazónica. Particularmente de la ayahuasca, un brebaje vegetal psicoactivo que su tribu ha utilizado en contextos ceremoniales durante varios siglos.

Hoy, José Campos pasa sus días en una prisión mexicana, acusado de introducir drogas. Fue detenido el 9 de marzo de 2022 en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que desde febrero del mismo año es custodiado por efectivos de la Secretaría de Marina. Las autoridades determinaron que Campos llevaba en su maleta 3,7 kilos de ayahuasca, un preparado de color café oscuro que es una decocción de dos plantas: una liana (Banisteriopsis caapi) y un arbusto (Psicotria viridis). La bebida no solo es legal en Perú, sino que el ritual y los cantos (icaros) que acompañan su consumo han sido declarado patrimonio cultural de la nación.

Leer más
‘Psilocybe stametsii’: Bautizan una nueva especie de hongo psilocybe en honor a Paul Stamets

‘Psilocybe stametsii’: Bautizan una nueva especie de hongo psilocybe en honor a Paul Stamets

La nueva especie, llamada Psilocybe stametsii, fue descubierta en un bosque nuboso de Ecuador y ha sido recolectada dos veces: una en 2011 por el Dr. Bryn Dentinger de la Universidad de Utah y un colega, y otra en 2022 por Giuliana Furci de la Fungi Foundation junto con amigos entre los que se encuentran el escritor Robert Macfarlane y el músico Cosmo Sheldrake. El hongo se encontró en la Reserva Biológica de Los Cedros, una zona protegida en virtud de los artículos sobre los Derechos de la Naturaleza de la Constitución ecuatoriana.  

Leer más
‘Thank You Plant Medicine’, la multitudinaria “salida del armario” de las plantas maestras

‘Thank You Plant Medicine’, la multitudinaria “salida del armario” de las plantas maestras

El pasado 20 de febrero se celebró la cuarta edición de #ThankYouPlantMedicine. La idea es muy sencilla: se trata de utilizar ese hashtag en redes sociales acompañado de un texto o un vídeo en el que los consumidores de enteógenos agradezcan públicamente a las plantas por los efectos positivos que la ayahuasca, el peyote, los hongos mágicos o la iboga han tenido en sus vidas.

Leer más
Ofensiva policial contra la ayahuasca en España

Ofensiva policial contra la ayahuasca en España

En los últimos tres meses los cuerpos de seguridad españoles han intervenido en cinco ceremonias de ayahuasca y otras plantas maestras, deteniendo a los facilitadores, que están a la espera de juicio. Las detenciones e incautaciones han sido ampliamente difundidas por los medios de comunicación, que se han hecho eco de las notas de prensa publicadas por la propia policía.

¿Se trata de hechos aislados y puntuales o existe una estrategia política para deslegitimar el uso chamánico de la ayahuasca?, ¿existe una relación entre las detenciones en España y el actual ‘renacimiento psicodélico’?, ¿planea el gobierno español prohibir la ayahuasca, como hizo el año pasado Italia y Francia desde 2005?

El consumo de ayahuasca en grupos neochamánicos e iglesias ayahuasqueras (UDV y Santo Daime) se lleva a cabo, discreta e ininterrumpidamente, en España desde los años 90, y no ha sido hasta los últimos años que esta práctica ha empezado a atraer la atención de los medios de comunicación, muchas veces desde una perspectiva sensacionalista.

Leer más
«Hay una guerra para cargarse el modelo chamánico y que prevalezcan las prácticas biomédicas»

«Hay una guerra para cargarse el modelo chamánico y que prevalezcan las prácticas biomédicas»

Francisco Azorín es un veterano en la defensa de los clubes cannábicos, una experiencia que aplica para poner en perspectiva las recientes operaciones policiales en ceremonias de ayahuasca. Azorín logró en 2021 una sentencia histórica sobre la ayahuasca en la Audiencia provincial de Málaga. En ella se reconocía que la ayahuasca no puede ser considerada «droga tóxica, estupefaciente o sustancia psicotrópica». Han pasado sólo dos años, pero la situación actual de la planta es muy otra. Nadie se atrevería a hablar hoy del «(pen)último juicio sobre la ayahuasca».

Conversamos con Azorín, miembro del despacho murciano Brotsanbert, sobre leyes, política, estrategias policiales y el papel del chamanismo en el pujante el ‘renacimiento psicodélico’.

Leer más