«La industria farmacéutica no quiere ver a la gente curándose con ayahuasca. Amenaza sus beneficios»

«La industria farmacéutica no quiere ver a la gente curándose con ayahuasca. Amenaza sus beneficios»

Allan Finney comenzó su «viaje sanador» con ayahuasca a los 59 años, hace siete, con un linaje de chamanes shipibo en Perú. Este periodista y productor de televisión de la Columbia Británica (Canadá), regresó a su país y observó que la ayahuasca era ilegal, contraviniendo las Convenciones de la ONU sobre Estupefacientes, que reconocen que el brebaje amazónico no está prohibido. ¿Cómo ocurrió esto? «Se trata de la industria farmacéutica, de los grandes intereses corporativos. No quieren ver a la gente sanándose con ayahuasca», responde Finley en esta entrevista que mantuvimos vía Zoom la semana pasada.

Para intentar conseguir una licencia para el uso de la ayahuasca tradicional en Canadá, hace tres años fundó Companionship for the Sacred Vine (CSV), una religión que permita la apertura de centros de ayahuasca de la tradición shipibo en todas las provincias del Canadá.

¿Por qué una religión? «Porque es la única posibilidad legal que permite Canadá para importar ayahuasca», explica Finley. Para presentar batalla legal en el Tribunal Supremo, y, eventualmente, denunciar a Health Canada, la CSV ha puesto en marcha una campaña de crowdfunding que trata de recaudar 20.000 dólares. 

Puedes escuchar la entrevista completa aquí:

Leer más
Se lanza el primer curso de reducción de riesgos en el trabajo ceremonial con plantas

Se lanza el primer curso de reducción de riesgos en el trabajo ceremonial con plantas

El próximo 1 de mayo (7 de mayo en inglés), da comienzo la segunda edición curso ‘Aumentando la seguridad en sesiones de ayahuasca’, una formación pionera ofrecida por ICEERS para que los guías y facilitadores de trabajos con ayahuasca en entornos no nativos conozcan las mejores prácticas en torno a la ayahuasca para reducir los riesgos y aumentar los beneficios durante las sesiones.

El curso tiene una duración de seis meses (mayo a diciembre) y su formato es mixto: una hora semanal de vídeo y diálogo en vivo cada dos semanas para charlar y plantear preguntas a los instructores, a saber, David Londoño, José Carlos Bouso, Constanza Sánchez Avilés, Marc Aixalà y Jerónimo Mazarrasa, todos ellos miembros de la ONG con sede en Barcelona y de su Centro de Apoyo, que ha cumplido diez años atendiendo «cientos de casos» de personas que han sufrido algún tipo de percance durante o tras la ingestión de la ayahuasca.

Leer más
Qué dice la Inteligencia Artificial sobre la ayahuasca

Qué dice la Inteligencia Artificial sobre la ayahuasca

La ayahuasca es un brebaje tradicional utilizado en las prácticas espirituales y de curación por los pueblos indígenas de la región amazónica. Cada vez son más los estudios que exploran los efectos terapéuticos de esta poderosa planta.

Diversos estudios han demostrado que la Ayahuasca tiene una serie de beneficios terapéuticos y espirituales, y puede ser eficaz para tratar una variedad de afecciones.

A continuación te presentamos algunos de los beneficios más destacados:

Leer más
Nueva intervención desproporcionada de la policía durante una ceremonia de ayahuasca

Nueva intervención desproporcionada de la policía durante una ceremonia de ayahuasca

La Policía Nacional volvió a irrumpir durante la celebración de una toma de ayahuasca, la sexta operación de este tipo en los últimos cinco meses. En esta ocasión fue en Barcelona, en una ceremonia organizada por el psicólogo clínico Sergio Sanz Navarro, fundador de la Escuela Floresiendo.

Cuarenta agentes fuertemente armados entraron violentamente, según los asistentes, entraron en la vivienda en la que estaba a punto de iniciarse una sesión de ayahuasca, un operativo que ha venido repitiéndose desde la operación durante una ceremonia de yopo en Asturias el pasado mes de octubre.

En esta ocasión la operación policial no se ha iniciado a partir de una denuncia anónima, como sucedió en los casos de Asturias y Berguedá (Barcelona), sino de la incautación en aduanas de un envío de ayahuasca al organizador de la ceremonia, Sergio Sanz: «Todo comenzó por un paquete de ayahuasca que pedí y que interceptaron acusándome de contrabando», relata el acusado en su blog.

Leer más
Ayahuasca en pastillas y apropiación cultural

Ayahuasca en pastillas y apropiación cultural

Publicado originalmente por Nina Izel en Psychedelic Support.

A medida que avanza el renacimiento psicodélico, cada vez más empresas e inversores empiezan a buscar la forma de obtener beneficios en este campo de reciente aparición en EE.UU. y Canadá. Una de estas empresas es Filament Health. En un reciente artículo publicado en Psychedelic Spotlight, se enorgullecen de anunciar los próximos ensayos clínicos de Fase 1 para su píldora de ayahuasca recién procesada, de nueva creación y estandarizada. A continuación, me gustaría ofrecerte algunas perspectivas diferentes para que puedas tener un conocimiento completo sobre la historia de la ayahuasca y el vínculo entre la ayahuasca y la apropiación cultural.

Disponibilidad

Filament Health afirma que su principal motivación para crear una píldora de ayahuasca es hacerla más accesible a las personas. En otras palabras, ayudar a las personas a acceder a una auténtica experiencia con ayahuasca sin necesidad de viajar a Sudamérica.

Creo que la disponibilidad es una cuestión de perspectiva.

Leer más
‘Thank You Plant Medicine’, la multitudinaria “salida del armario” de las plantas maestras

‘Thank You Plant Medicine’, la multitudinaria “salida del armario” de las plantas maestras

El pasado 20 de febrero se celebró la cuarta edición de #ThankYouPlantMedicine. La idea es muy sencilla: se trata de utilizar ese hashtag en redes sociales acompañado de un texto o un vídeo en el que los consumidores de enteógenos agradezcan públicamente a las plantas por los efectos positivos que la ayahuasca, el peyote, los hongos mágicos o la iboga han tenido en sus vidas.

Leer más
‘Afinando el alma’: enseñanzas sobre el quijotesco intento de importar legalmente ayahuasca en España

‘Afinando el alma’: enseñanzas sobre el quijotesco intento de importar legalmente ayahuasca en España

«Aquí compartimos lo aprendido, no enmascaramos la verdad, el miedo a la ignorancia te hace ignorante, la honestidad te hace brillante».

De la página web de Afinando el Alma

En agosto de 2021, durante los últimos coletazos de la pandemia, saltó a los titulares el caso de una pareja de Alicante que había sido detenida por ofrecer ayahuasca, san pedro, Bufo alvarius y otras sustancias enteógenas en su centro, llamado ‘Afinando el alma’. La detención vino acompañada de la consiguiente nota de prensa y vídeos de la Guardia Civil, acusando a la pareja, Juan y Daiva, de un delito contra la salud pública.

El caso nunca ha llegado a juicio y, de hacerlo, posiblemente los encausados serían declarados inocentes, como ha sucedido con la práctica totalidad de juicios sobre ayahuasca celebrados en los últimos años en España.

Sin embargo, el caso de Afinando el Alma es mucho más interesante de lo que denota la información de los medios en aquel momento (un corta y pega de la información suministrada por la Guardia Civil, como suele ser habitual): Juan Diego Eldorado acabó involucrado en un proceso judicial y un registro policial porque la asociación dedicó cuatro años a intentar regularizar su trabajo, desde la importación de las plantas hasta la celebración de las ceremonias propiamente dichas.

Leer más
Una llamada para el apoyo público contra la demonización actual de las prácticas de ayahuasca en España

Una llamada para el apoyo público contra la demonización actual de las prácticas de ayahuasca en España

Artículo original de Bia Labate, Ph.D., Henrique Fernandes Antunes, Ph.D., Glauber Loures de Assis, Ph.D. y Dr. Clancy Cavnar, Psy.D. en Chacruna.

Es indudable que estamos viviendo un renacimiento psicodélico con un creciente interés en el uso de plantas psicoactivas, no solo en contextos indígenas, religiosos o neochamánicos, sino también en su uso terapéutico (Labate y Cavnar, 2021a). Este renacimiento está asociado, entre otros factores, con la diáspora de ayahuasca en todo el mundo (Labate y Jungaberle, 2011; Labate et al., 2017; Labate y Cavnar, 2018), la expansión global de las religiones ayahuasqueras y la incorporación de los grupos indígenas en los circuitos urbanos de ayahuasca en Sudamérica y otros continentes. Sin embargo, también ha surgido una creciente reacción en contra.

Leer más
Los enigmáticos orígenes del uso de la ayahuasca

Los enigmáticos orígenes del uso de la ayahuasca

Los orígenes del consumo de ayahuasca son, en última instancia, un misterio. El registro arqueológico indica una colección diversa de uso de sustancias psicoactivas en Sudamérica que se remonta a muchos miles de años, siendo los instrumentos de rapé psicoactivo son los más comunes. Pero las posibles pruebas sobre el uso de la ayahuasca en la antigüedad son fragmentarias.

Un estudio de Bernd Brabec de Mori (2011) aporta pruebas convincentes que sugieren que la ayahuasca surgió en la región de Tucano, en lo que hoy es el sur de la Amazonia colombiana. El artículo traza un mapa de la diversidad y las similitudes de las lenguas en las canciones de ayahuasca de muchos grupos, revelando rastros que apuntan al norte como el origen de la ayahuasca.

Leer más