El uso de la ayahuasca: un encuentro entre tradiciones amazónicas y terapias psicodélicas occidentales 

El uso de la ayahuasca: un encuentro entre tradiciones amazónicas y terapias psicodélicas occidentales 

La revista ‘Journal of Transpersonal Research’, que publica la Asociación Transpersonal Iberoamericana, dedica su último número (16) a la ayahuasca. El monográfico incluye artículos de, entre otros, José Carlos Bouso y Maja Kohek (ICEERS); Josep M. Fericgla; Bia Labate y Henrique Antunes (Chacruna); Luis Eduardo Luna y Manuel Villaescusa, cofundador de Plantaforma para la Defensa de la Ayahuasca.

A continuación un breve extracto del artículo ‘El uso de la ayahuasca: un encuentro entre tradiciones amazónicas y terapias psicodélicas occidentales’, del músico y psicoterapeuta Manuel Villaescusa, que puedes leer íntegramente en este enlace.

Leer más
«Cuando fumas Bufo estás haciendo un ensayo general del momento de tu muerte»

«Cuando fumas Bufo estás haciendo un ensayo general del momento de tu muerte»

Periodista, viajero, escritor, terapeuta… Fernando Miguel organiza retiros desde hace algunos años con sustancias visionarias para facilitar los procesos terapéuticos, incluyendo el Incilius alvarius (erróneamente conocido como Bufo alvarius). Recientemente, Fernando ha viajado al desierto de Sonora, al norte de México, para conocer esta fascinante especie en su hábitat natural y vivir en primera persona los ritos de sanación de la nación Comcáac, guardianes del sapo.

Acabas de volver de Sonora (México) en tu búsqueda del Bufo. ¿Qué has encontrado allí?

México, ¡qué país! tiene su leyenda. Ambrose Bierce, protagonista de ‘Gringo Viejo’ (Carlos Fuentes), decía “un viejo gringo en México, eso sí que es eutanasia”. De hecho, se fue para allá durante la Revolución y no volvió. México es un país que tiene unos condicionantes muy flipantes. Entre mis 20 y mis treintas viajé mucho para allá, pero hacía 19 años que no viajaba a aquel país, así que para mí fue un viaje fuerte. Yo fui periodista durante muchos años y luego la vida me fue reconduciendo para salir de mi propio laberinto y ahora trabajo como psicoterapeuta.

Leer más
Jeremy Narby: «En lo que concierne a la ayahuasca, los psiquiatras aún están en el jardín de infancia»

Jeremy Narby: «En lo que concierne a la ayahuasca, los psiquiatras aún están en el jardín de infancia»

Jeremy Narby (Montreal, 1959) lleva toda una vida intentando reconciliar el conocimiento científico con el conocimiento tradicional de los pueblos amazónicos, un empeño que puede vislumbrarse en dos de sus libros, el reciente ‘Ayahuasca, tabaco y la búsqueda de conocimiento’ (2021) y el celebérrimo ‘La serpiente cósmica’, donde intenta (y logra) conectar las visiones chamánicas de diversas culturas ancestrales con la estructura de doble hélice del ADN, descrita por primera vez en 1953.

Narby participó recientemente en el podcast The Onaya Project, parte de The Onaya Science, un proyecto liderado por el dr. Simon Ruffel, miembro de una nueva generación de investigadores que ha crecido sobre hombros de gigantes como Narby. Ruffel comparte con Narby el empeño de tender puentes entre ambos sistemas de conocimiento, el científico y el chamánico.

Leer más
Una exposición explora la relación entre la ayahuasca y el arte en el Alto Amazonas

Una exposición explora la relación entre la ayahuasca y el arte en el Alto Amazonas

Más de 200.000 personas visitaron la exposición ‘Visiones chamánicas’, celebrada entre noviembre de 2023 y el pasado mes de mayo en el Museo de Quai Branly de París. A partir del 14 de septiembre, una nueva edición de esta muestra cruza el Canal de la Mancha y podrá verse en Sainsbury Centre, 200 kilómetros al noreste de Londres.

‘Ayahuasca y el Arte del Amazonas’ explora el impacto de la ayahuasca en la vida social del Alto Amazonas. En muchas sociedades indígenas, las plantas psicoactivas continúan desempeñando un papel fundamental en prácticas terapéuticas, la definición del estatus social y el mantenimiento de relaciones con los ancestros, espíritus y dioses. El auge del turismo internacional ha incrementado el interés por la ayahuasca, atrayendo a más personas a experimentar sus efectos.

Leer más
Los chamanes temen la extinción de la ayahuasca en la Amazonía peruana  

Los chamanes temen la extinción de la ayahuasca en la Amazonía peruana  

Los líderes de la etnia shipibo-conibo denuncian un ‘extractivismo espiritual’ a partir de la planta y alertan sobre los impactos de la explotación en la selva y los conocimientos indígenas

En las exuberantes extensiones de la Amazonía peruana, se cierne una crisis espiritual. La planta de ayahuasca, central en los rituales de los chamanes Shipibo-Conibo, enfrenta serias amenazas. Los líderes indígenas han acuñado el término «extractivismo espiritual» para describir esta alarmante tendencia, advirtiendo sobre sus graves impactos en la selva y el rico conocimiento ecológico tradicional que se ha cultivado aquí durante siglos.

Leer más
Fuerteventura, epicentro de la ciencia psicodélica en Europa

Fuerteventura, epicentro de la ciencia psicodélica en Europa

La isla de Fuerteventura se prepara para acoger los días 22 y 23 de noviembre la tercera edición de Fuertedélica, un evento único que reunirá a especialistas y entusiastas del mundo de la psicodelia y los diversos estados de la consciencia. El programa, cuidadosamente diseñado, ofrece una exploración exhaustiva de la cultura psicodélica desde múltiples perspectivas, abarcando desde sistemas médicos que incorporan plantas psicoactivas hasta las últimas investigaciones científicas y sus aplicaciones terapéuticas. Se trata de una iniciativa organizada por la Psychedelic Association Fuerteventura en colaboración con ICEERS.

Leer más
Ayahuasca, sectas y otras mentiras: intoxicación informativa en ‘ABC’

Ayahuasca, sectas y otras mentiras: intoxicación informativa en ‘ABC’

El pasado 14 de julio, el diario ABC publicó un artículo titulado «Barajas, puerta de entrada de la ayahuasca, droga de sectas» repleto de desinformación, errores y medias verdades. Desde Plantaforma para la Defensa de la Ayahuasca hemos enviado una carta al director de ABC, Julián Quirós, solicitando la rectificación del citado artículo y señalándole algunos de los errores, nada inocentes, en los que incurre.

El artículo de ABC forma parte de una estrategia de (des)información de la Policía Nacional, más concretamente el grupo especializado en “sectas destructivas” dependiente de la Comisaría General de Información con sede en Madrid. En los dos últimos años, esta división ha encabezado varios operativos contra grupos ayahuasqueros a los que ha acusado, reiteradamente y sin pruebas, de “sectas”, un epíteto vacío de contenido utilizado como arsenal en la guerra por el relato que se disputan las fuerzas del orden y la comunidad de la planta en España.

Leer más
«El ayahuasca, sin espíritu y sin madre, es ayahuascaína»

«El ayahuasca, sin espíritu y sin madre, es ayahuascaína»

Las antropólogas Silvia Mesturini y Emilia Sanabria han escrito un libro junto con el onanya (sabedor) shipibo José López Sánchez, «Trabajar con las plantas que tienen madres. Diálogos con un onanya shipibo», que puedes descargar gratuitamente en la página de Shipibo Rao.

El libro es una destilación de cientos de horas de conversación de los tres durante varias dietas de plantas maestras en el centro de José en el Amazonas peruano. En este extracto del primer capítulo, ‘Ayahuascaína’, el curandero alerta sobre los peligros que acechan a la ayahuasca en el proceso de medicalización, durante el que -afirma el onanya- pierde su espíritu y su madre.

Leer más
«La misma droga que perseguía me salvó la vida»

«La misma droga que perseguía me salvó la vida»

Un estudio pionero de la Universidad de Cambridge de 2018 sugiere que el 20 por ciento de la policía del Reino Unido tiene algún tipo de trastorno de estrés postraumático (la condición en la que eventos traumáticos del pasado pueden desencadenar recuerdos angustiosos y estados de ‘hipervigilancia’), aunque la mayoría no son conscientes de ello. La última encuesta de la Federación de Policía de Inglaterra y Gales refleja una insatisfacción generalizada, y los oficiales están dejando sus puestos en masa; casi 9.200, una cifra récord, en Inglaterra y Gales en el año que terminó en marzo de 2023, de una fuerza laboral de menos de 150.000 agentes.

Algunos de estos policías están viajando a la selva amazónica para sanar con ayahuasca los traumas generados durante el desempeño de su trabajo, según un reciente reportaje del diario Telegraph. Es el caso de Paul Haylock, un entrenador de perros policía de 41 años de Essex, que asistió al ataque terrorista de Westminster en 2017, en el que cuatro miembros del público y un oficial de policía fueron asesinados y muchas más personas resultaron heridas. Desde entonces, según su propia valoración, ha visitado algunos «lugares oscuros» en su mente. Su viaje a Perú el pasado noviembre fue un intento desesperado de iluminar esos lugares oscuros y encontrar alivio a la ansiedad y los pensamientos suicidas que lo atormentaban.

Leer más
El Santo Daime apela a la ciencia para impugnar la prohibición de la ayahuasca en Francia

El Santo Daime apela a la ciencia para impugnar la prohibición de la ayahuasca en Francia

El 4 de junio, los tribunales franceses se pronunciarán sobre la culpabilidad o no de Claude Bauchet, acusado de consumir y traficar con una droga conocida como ayahuasca. En 2005, el Ministerio de Justicia francés publicó un decreto que clasificaba la ayahuasca como estupefaciente. Esta decisión política siguió a la absolución de Claude Bauchet y otros miembros de la iglesia del Santo Daime en Francia, que habían sido detenidos y juzgados en 2004.

En 2025 se espera otra decisión, la del Conseil d’Etat (máximo tribunal administrativo de Francia), al que se ha presentado una petición solicitando la desclasificación de la ayahuasca.

Se trata, por tanto, de una batalla que se libra desde hace veinte años en el país vecino, en la que está en juego la libertad religiosa, pero también el propio estatuto jurídico de la bebida amazónica, clasificada por las autoridades francesas como estupefaciente y que siguen ignorando las pruebas científicas que demuestran que la ayahuasca no constituye un problema de salud pública.

Leer más